martes, 31 de agosto de 2021

mirra




Las novedades del día en ecocosas.com



Qué es la mirra y para qué sirve

Posted: 05 Aug 2021 09:14 AM PDT

Qué es la mirra

La mirra es una resina que se obtiene de la corteza del arbusto Commiphora myrrha, el cual pertenece a la familia Burseraceae. Se trata de un pequeño árbol endémico de Somalia y otras regiones de África oriental, así como en algunas regiones de la península arábiga, como Omán y Yemen.

mirra

Propiedades de la mirra: para qué sirve

Se habla en muchos libros antiguos de la resina de Commiphora myrrha, ya que es lo que se utilizaba, entre otras cosas, para embalsamar a los muertos. Pero las propiedades de la mirra se usan en la actualidad para tratar diferentes tipos de afecciones. Vamos cuáles son las principales.

Salud bucodental

Uno de los usos más importantes de la goma-resina que se obtiene de la escisión de la corteza del árbol Commiphora myrrha es el de crear pastas de dientes para la salud bucodental. También se emplea para preparar enjuagues bucales para las afecciones como las llagas en la boca y aftas. Ayuda también a calmar los dolores de muelas, de dientes, las encías sensibles y a mejorar el mal aliento bacteriano.

Problemas de garganta

De la misma manera que las propiedades de la mirra ayudan a mejorar la salud de la boca y las encías, también su uso para la garganta es muy extendido. Las gárgaras con preparados o enjuagues de la resina se usan para calmar las anginas, la tos y los problemas como catarros y dolores de garganta, y hacen efecto gracias a los principios antiinflamatorios y antisépticos de la resina que se extrae del arbusto Commiphora myrrha.

Cosmética

El bálsamo de mirra se utiliza para las pieles secas y envejecidas, para tratar las manchas en la piel y como crema relajante del cutis, así como para las pieles tersas y rígidas. Existen cremas faciales a base de esta resina, y aceites para proteger la piel de la deshidratación, para refrescar o incluso lociones para después de afectar, efectivas gracias al efecto astringente.

que es la mirra

Heridas

Otro de los usos de la mirra, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y desinfectantes, es para tratar heridas leves. Además, gracias a sus capacidades como regenerador celular debido a sus principios antioxidantes y antimicrobianos, ayuda a sanar las heridas y devolver la salud a la piel.

"Oro, incienso y mirra"

Para ver la importancia que tenía esta resina en la antigüedad, veamos de dónde viene la frase "oro, incienso y mirra". Se trata de una de las frases del Evangelio de Mateo, en la Biblia, en la que se cuenta que los reyes magos ofrecieron sus tesoros a María, entre los que se encontraban además de incienso y oro, también esta resina. 

Aceite esencial de mirra

Uno de los usos más destacados de la mirra, es a través del aceite esencial para aromaterapia, que proporciona beneficios relajantes para el sistema nervioso.

Como aceite de uso tópico, este aceite esencial puede ayudar a mejorar la salud de la piel y el cabello.

Contraindicaciones de la mirra

Las contradicciones de la mirra se basan principalmente en su uso como aceite esencial. En este caso, se recomienda precaución en el caso de embarazo y lactancia y se aconseja no utilizar con niños y niñas pequeños.

¿Conocías las propiedades de la mirra y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

mirra propiedadesEl árbol Commiphora myrrha de donde se obtiene la mirra

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Qué es la mirra y para qué sirve

La caléndula, sus propiedades, beneficios y cuidados de la planta

Posted: 05 Aug 2021 05:39 AM PDT

Se conoce como caléndula a las dos variedades de esta planta, la Calendula officinalis y la Calendula arvensis, ambas hierbas pertenecientes a la familia de las asteráceas, cuyas propiedades comparten pero se diferencian de manera muy sutil por la forma y el tamaño de su flor.

A la Calendula officinalis, se la conoce como caléndula, botón de oro, mercadela o maravilla, y a la variedad arvensis como maravilla silvestre o caléndula silvestre.

Ambas plantas, cuyas flores se encuentran en un color a medio camino entre el amarillo y el naranja, se cierran por las noches y abren por el día, y se las conoce entre muchas otras cosas, sobre todo por sus propiedades cicatrizantes y reconstituyentes.

Propiedades de la caléndula

Entre las propiedades de la caléndula cabe destacar que es una planta con principios cicatrizantes, antiinflamatorios y antisépticos. Esto se debe a los principios activos que contiene la misma, como la calandina, responsable de su amargor. Tiene un alto contenido de carotenoides, los antioxidante que ayudan a nuestro organismo en la producción de la vitamina A, muy importante para la salud de nuestra piel y el bienestar de los tejidos.

calendula

También contienen flavonoides, los pigmentos amarillos que protegen al organismo. Funcionan como antioxidantes naturales, al mismo tiempo que contrarrestan el efecto de los rayos ultravioletas, la contaminación ambiental y los tóxicos presentes en muchos alimentos, fruto de la agricultura extensiva.

Otro de los principios activos, aunque en menor cantidad, que se encuentran entre las propiedades de la caléndula es el ácido silícico, cuya función es la de actuar como calmante y analgésico que funciona tanto para uso interno como externo.

Beneficios de la caléndula: para qué sirve

Los principios activos de esta planta aporta una beneficios para tratar un montón de malestares y dolencias, entre las que destacan:

Reguladora menstrual. Uno de los beneficios de la caléndula que cabe destacar es que normaliza la cantidad y la frecuencia de la menstruación. Elimina los dolores uterinos llamados dismenorrea, y también es un sedante y antiespasmódico natural.

Para que haga efecto es necesario comenzar a tomarla una semana antes del inicio del periodo menstrual, y en forma de infusión. Va muy bien para conseguir unos resultados más efectivos mezclarla con infusión o té de salvia.

Salud para el hígado. Los beneficios que aporta la flor de la caléndula al hígado se deben a que es una planta es colerética, es decir que activa la producción de la bilis y contribuye a la descongestión hepática.

calendula planta

Problemas de estómago. Algunos problemas de irritabilidad en las paredes del estómago como la las úlceras y la gastritis, la inflamación en la boca del estómago, se pueden tratar con esta planta, cuyas propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes ayudan a mejorar los síntomas y a medio plazo a una mejora general.

También se pueden tratar otras dolencias como la gastroenteritis, que es la inflamación del estómago acompañada de diarreas y vómitos. En todos estos casos cabe recalcar que lo mejor es beber la planta en infusión.

Caléndula para la piel. Probablemente uno de los usos más comunes de esta planta se deben a sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antisépticas para la piel. Son muchos los usos que se le pueden dar a esta planta tanto en forma directa, en infusión para enjuagues externos así como en aceite, en aceite esencial, cremas de todo tipo o jabones. 

Las dolencias cutáneas que se suelen tratar con la caléndula son las irritaciones, como por ejemplo las del pañal del bebé cuyas cremas a base de la flor de esta planta son muy efectivas, las heridas, úlceras, quemaduras, forúnculos y acné, dermatitis atópica o eccemas, etcétera. También es una planta con propiedades antirreumáticas.

Otro de sus componentes de la flor de caléndula es el ácido salicílico, el cual ayuda a eliminar los callos, las durezas, asperezas y verrugas de la piel.

calendula propiedades

Formatos en los que se encuentra la caléndula

Aunque el aceite de caléndula es la forma en la que probablemente más se utilice esta flor, también se encuentra fácilmente en cremas, jabones e infusión.

Tanto el aceite como la crema se pueden encontrar en formato comercial, de producción industrial o semiindustrial, como también es posible hacerlos nosotros mismos.

Si quieres saber más sobre los usos y propiedades del aceite esencial de caléndula, consulta nuestro artículo sobre este aceite.

Crema casera de caléndula

En este video verás cómo se prepara de manera artesanal y casera la crema o pomada de caléndula:

Infusión de caléndula y cómo prepararla

Para uso interno la única manera en la que podemos ingerir la caléndula es a través de infusión. Son muchas las utilidades de esta infusión, como por ejemplo, para la regla o periodo menstrual, como dijimos antes la manera para que sea efectiva es preparar y comenzar a consumir desde una semana antes de la misma y una vez al día. Las proporciones son una cucharada por cada vaso de agua. Es muy efectiva mezclada con artemisa o salvia.

Para los problemas de estómago, como la gastritis y las úlceras, la proporción es la misma, una cucharada por cada vaso de agua, pero la tomaremos dos veces al día después de la principales comidas.

Infusión de caléndula paso a paso. Hervimos 250 ml de agua (el equivalente a una taza mediana) en un cazo. Una vez rompe en ebullición, retiramos del fuego o apagamos, añadimos una cucharada de flores secas, tapamos y dejamos reposar por aproximadamente 10, o máximo 15 minutos. Es importante dejarla tapada para que los aceites de la planta no se evaporen.

Luego filtramos y servimos. Podemos acompañarla con miel, sirope de agave o simplemente la infusión de caléndula sola, ya que tiene un sabor bien agradable.

propiedades de la calendula

Aceite de caléndula casero

Para preparar el aceite de caléndula casero vamos a macerar durante 9 días y sin luz directa 2 cucharadas rasas de pétalos de la flor de la planta con ¼ de litro de aceite de almendras

Se debe poner primero las hojas, en el recipiente de cristal (puede ser un frasco, un vaso o una botella) y luego añadimos el aceite. Es muy importante no tapar durante este proceso con una tapa metálica o de plástico, sino mejor con corcho, madera o con un trapo y una goma.

Plantar en casa y el cuidado de la caléndula

Si tu idea es sembrar y cultivar la flor de la caléndula en tu casa, jardín o huerto y así poder aprovechar los beneficios de la caléndula para su uso medicinal, debes saber que esta planta es anual y se cultiva en primavera y verano, aunque lo mejor es plantar la caléndula durante la última semana de invierno.

Una cosa importante del cuidado de la caléndula es que debe exponerse al sol, pero tampoco pasa nada si la zona en donde la planta es un poco sombría o no tiene sol constante. Eso sí, tolera mucho la luz del sol y cuanto más rato esté expuesta al astro, mejor lucirá.

Puedes plantarla directamente en una maceta, en la tierra o en un semillero para transplantarla cuando el tallo empiece a salir y tenga una medida de unos cuatro o cinco centímetros. Esto es, más o menos, a la semana o los 10 días de haberla plantado en el semillero.

Una buena idea es plantarla alrededor del huerto o jardín, si es directamente en la tierra, o si es en macetas colocarla cerca de otras plantas, ya que la caléndula repele a muchos insectos.

calendula cuidados

Puede llegar a medir unos 60 o 70 centímetros, y se recomienda en el jardín o huerto que entre cada planta haya una distancia de unos 40 centímetros.

Una cosa importante para el cuidado de la caléndula, es que si bien es una planta que le gusta mucho el sol, puede tolerar el frío, pero necesita un buen drenaje en el terreno.

El exceso de agua en la tierra puede matar a la planta. Te recomendamos una mezcla de tierra y arena. Dependerá de lo arcillosa que sea la tierra. Esto evitará la concentración de agua y facilitará la oxigenación de las raíces.

Contraindicaciones de la caléndula

Hay algunas contraindicaciones de la caléndula a tener en cuenta, pese y todo a ser una planta bastante segura. Una de estas contraindicaciones es de su contacto con la piel, sobre todo de la planta fresca, ya que algunas personas con pieles sensibles pueden sufrir dermatitis de contacto. Lo mismo puede suceder a las personas que sean alérgicas a las astráceas.

Pese a no estar en la lista de plantas abortivas, es una planta que deberían evitar las embarazadas, ya que estimula las hormonas.

¿Conocías las propiedades de la caléndula? ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en La caléndula, sus propiedades, beneficios y cuidados de la planta

You are subscribed to email updates from Ecocosas.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States

Libre de virus. www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"