Neurodomingo 2021.23
Pablo Picasso y su amigo Georges Braque inventaron el cubismo, la primera vanguardia. Experimentan e innovan con las formas –predomina la geometría–, fragmentan líneas y superficies –desaparece la sensación de profundidad–, suprimen los detalles –el dibujo se hace infantil–, reducen la paleta de colores, pero, sobre todo, abandonan la perspectiva tradicional y presentan en un mismo plano diversas vistas del objeto que se ofrece con perspectivas múltiples y simultáneas. Ya no existe un punto de vista único.
Y así sucede con esta «Cabeza de mujer leyendo», podemos ver al mismo tiempo su perfil izquierdo, su cara de frente y sus manos desde distintos ángulos. Con esta visión simultánea a partir de distintos puntos de vista, Picasso consigue transmitirnos la idea de movimiento.
Antes de Picasso la pintura era pintura, después el Arte sería para siempre otra cosa.
Un siglo después de convertirse en «vanguardia» la obra de Picasso sigue siendo desconocida y provoca a veces comentarios inapropiados como «eso lo dibujaría un niño». Pero ¿quizás el propio Picasso no lo consideraría tan incorrecto?
«Desde niño pintaba como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño».
Pablo Ruíz Picasso
Pero ¿es verdad que Picasso pintaba como los niños? ¿Cómo sucede el desarrollo del dibujo?
—dibujo y neurodesarrollo—
Todos podemos dibujar porque el dibujo es una habilidad humana y como tal está limitada por las capacidades perceptivas, cognoscitivas y ejecutivas de la persona y es un reflejo de estas funciones cerebrales.
Dibujar involucra a la vista –percepción– y a la mano –motricidad–, el dibujo es el fruto de la coordinación de ambas pasada por el tamiz del cerebro, con sus emociones y sus ideas.
Observando el dibujo de un niño podemos intuir como discurre su neurodesarrollo, es un reflejo de su mundo que muestra muy bien sus capacidades. como se van desenvolviendo la vista y la habilidad manual, pero también como son los procesos mentales y las emociones del dibujante.
Entonces las características del dibujo discurren paralelas a las etapas del neurodesarrollo. Así que podemos hablar de una etapa sensorio-motora, una etapa del lenguaje y una de la identidad personal.
Etapa del garabato
Read more of this post
No hay comentarios:
Publicar un comentario