Las novedades del día en ecocosas.com | ![]() |
- #FillTheBottle: el reto viral que hace que la gente recoga colillas
- Espelta, propiedades y contraindicaciones de este trigo bajo en gluten
- Joven crea novedosa técnica para quitar los microplásticos del mar
Posted: 09 Aug 2019 02:51 AM PDT
Tras el éxito del Trashtag Challenge, el desafío que llevó a personas de todo el mundo a limpiar las calles y publicar fotos de antes y después en las redes sociales, ahora llega #FillTheBottle.
La idea es muy simple tomamos una botella de plástico y la llenamos con las colillas que encontramos en la calle, en la playa o en el parque, luego publicamos una foto con el hashtag y el tiempo que nos llevo la tarea. ![]() Aunque es muy difícil decir con seguridad el momento exacto en el que se inicia una tendencia en las redes sociales, todo indica que esta en particular surgió cuando el internauta Jason Prince, publicó una foto de una botella llena con colillas en Twitter con este mismo hashtag y debajo de la imagen decía que llenó la botella en sólo 20 minutos en un radio de 50 metros del lugar en el que se encontraba. Cualquiera que sea la razón, es importante recordar que este gesto tan simple puede tener un gran impacto ambiental, algo real y tangible. Después de todo, estas pequeñas colillas de cigarrillos desechadas al azar ya suman la mayor parte de la basura del océano, incluso más que los desechos plásticos, según la ONG Ocean Conservancy. Es importante destacar que las colillas no debierán ser descartadas en el mismo lugar que las botellas de plástico. Es necesario buscar lugares que realicen la recolección selectiva de este material, aunque es verdad es que esto no siempre existe al menos de esta forma podemos asegurarnos que las colillas no este desperdigadas por ahí y se dirijan directo al vertedero. Estos retos están muy bien y ayudan mucho, solo espero que algún día dejen de ser simples modas pasajeras, para sacarse la foto y compartir en redes y pasa ser algo habitual, parte de nuestra hábitos. Ojala algún día una gran parte de la sociedad se dedique unos minutos al día a limpiar lo que ve a su alrededor y tendremos un mundo mucho mejor. Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en #FillTheBottle: el reto viral que hace que la gente recoga colillas |
Posted: 08 Aug 2019 06:16 AM PDT
¿Qué es la espelta?La espelta, conocido también como trigo espelta, escaña mayor o escanda mayor, es un cereal parecido al trigo que se adapta fácilmente a los climas fríos y húmedos.Se trata de uno de los cereales más antiguos que se han descubierto, utilizado en la antigüedad en regiones como Mesopotamia, el Cáucaso y los Balcanes. Se estima que su empleo se realiza desde tiempos inmemoriales. También en la península ibérica, donde se encontraron restos de este cereal en excavaciones del Neolítico. Se sabe que en la edad media era un cereal muy valorado, y las clases más acomodadas lo consumían, mientras que los pobres se alimentaban de otras variantes del trigo. ![]() Espelta, propiedades y beneficios de este cerealEntre las propiedades de la espelta, podemos destacar que es un alimento rico en fibras, ácidos poliinsaturados, azúcares, proteínas y carbohidratos. También contiene algunos minerales principalmente potasio, pero también cantidades considerables de calcio, fósforo, magnesio y hierro.Además, contiene vitamina B6, aunque en cantidades bajas. Esta vitamina contribuye al metabolismo y el desarrollo del sistema nervioso. En la espelta el contenido de proteínas es mayor que en el caso del trigo común, por lo cual lo vuelven un nutriente destacado para los deportistas. ![]() ¿El pan de espelta engorda?Algo a destacar entre las propiedades de la espelta a nivel nutricional es que contiene muchas menos calorías que la harina blanca de trigo. Por lo tanto, el uso de la harina de espelta en el pan engorda mucho menos que la harina de trigo común refinada.¿La espelta tiene gluten?Existe un mito en torno a las propiedades de la espelta y el gluten. Sí, la espelta contiene gluten. Es importante saberlo, ya que las personas que no pueden comer este nutriente, como por ejemplo los celíacos, tampoco podrán consumir espelta.La espelta contiene gluten y se encuentra en la lista de alimentos prohibidos para los celíacos, pero no es igual en el caso de los intolerantes al trigo o al gluten que sí pueden consumir cantidades moderadas de este cereal. Lo mismo sucede con las personas que no pueden consumir trigo normal por algún tipo de alergia. Éstos sí podrán consumir este cereal sin problemas. ![]() Resistente a los pesticidasPese a ser uno de los cereales más utilizados históricamente, durante el siglo XIX su uso decayó por ser un cereal más duro de moler que el trigo, y por ende más caro.Pero en los últimos años, todo el resurgimiento de este cereal y su cultivo se debe, además de por los beneficios y el auge de la alimentación sana, porque al ser un cultivo muy resistente a los climas fuertes, también lo es a las plagas. En los cultivos ecológicos, este tipo de alimentos son una bendición, ya que no es necesario utilizar pesticidas o fungicidas para evitar plagas o enfermedades. Otro punto a favor de este superalimento. Cómo se puede consumir la espeltaHay muchas maneras en las que se puede consumir espelta. En los últimos años ha habido una explosión de productos a base de este cereal, y por lo tanto además de la harina hay un montón de subproductos que se pueden conseguir relativamente fácil en tiendas especializadas en salud natural, dieta y alimentación sana:
![]() Contraindicaciones de la espeltaLa espelta, aunque es baja en gluten a diferencia del trigo, pero lo contiene. Por lo tanto, como dijimos antes no es un alimento apto para celíacos pero sí para personas con una intolerancia moderada al gluten o algún tipo de alergia al trigo.Las personas con problemas digestivos como el colón irritable, deberían consultar sobre el consumo de este cereal con su médico. El consumo de espelta ha llegado a causar, en ocasiones, dolores de cabeza fuertes o migrañas. Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Espelta, propiedades y contraindicaciones de este trigo bajo en gluten |
Posted: 08 Aug 2019 04:27 AM PDT
La Google Science Fair es un desafió a los jóvenes de todo el mundo a canalizar su creatividad para inventar, codificar o crear una solución a un problema global.
En su ultima edicios el irlandés Fionn Ferreira, de 18 años fue el ganador gracias al desarrolló un método para eliminar los microplásticos del agua. Las partículas de plástico con un tamaño menor de 5 mm se consideran microplásticos y estos cada vez mas abundantes ya están causando graves problemas ambientales. ![]() El primer reto fue medir la concentración de microplásticos en el agua. Para ello, Fionn construyó un espectrómetro. La solución desarrollada a partir de ahí se basa en un ferrofluido, es decir, una mezcla de partículas de aceite y hierro que funciona como un imán que atrae los residuos plásticos. «En mi clase de química en la escuela, aprendí que las cargas atraen cargas iguales. Leí sobre el Dr. Arden Warner, quien desarrolló un método para limpiar derrames de petróleo usando polvo de magnetita. Esto me hizo pensar que una combinación de aceite y una piedra magnética me permitiría eliminar los plásticos del agua», explicó.La hipótesis es que si usasemos eta técnica a una escala global al menos el 85% de los microplásticos de una muestra de agua podrían ser fácilmente eliminados. En el vídeo, se explica un poco cómo funciona la técnica: Según Fionn, el polvo de magnetita no daña a la fauna silvestre y es recuperable en un 98 por ciento con electroimanes. Aún así, en la página web de Business Insider, dejó claro que su proyecto no es la solución al problema de los microplásticos. «La solución es dejar de usar el plástico completamente». Ahora, a medida que el mundo toma conciencia y comienza a buscar sustitutos para el material, ideas como ésta pueden contribuir a resolver el daño ya hecho. Fionn recibió $50,000 en fondos educativos de Google. El segundo lugar de la competencia fue para la joven Celestine Wenardy, de Indonesia, que creó un medidor de glucosa no invasivo y de bajo costo. La competición termino con 24 finalistas de 14 países diferentes, demostrando una vez más que no faltan ideas para transformar el futuro en un mundo mejor sino gente que apoye y ayude a desarrollar y llevar adelante estas ideas. Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Joven crea novedosa técnica para quitar los microplásticos del mar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario