GSIA, Infancia y Adolescencia |
Posted: 10 Apr 2022 03:31 PM PDT Organizan la Fundación Educo y FAPMI-ECPAT España Financia Ag. Esp. Cooperación Intern. para el Desarrollo. 04 de mayo 2022, de 09:00 a 18:00 h. Santiago de Compostela. FAPMI-ECPAT España lleva colaborando desde 2020, como social local en España, en el Proyecto PROTEJERES-Tejiendo Redes Seguras; una iniciativa liderada por EDUCO y financiada por la AECID que pretende el abordaje integral de la trata y la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia. En este contexto, este Seminario se configura como un espacio de encuentro entre todas las personas involucradas en la prevención y detección de la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual desde una doble perspectiva: el compromiso con su erradicación y la implementación de dicho compromiso a través de iniciativas de éxito contrastadas, principalmente resultantes de la implementación del Programa PROTEJERES – Tejiendo Redes Seguras en Bolivia, y en base a las aportaciones científicas de la investigación sobre esta problemática. El Seminario podrá seguirse presencialmente y en streaming, previa inscripción gratuita: La trata de personas es un grave delito y una grave violación de los Derechos Humanos. Cada año, miles de mujeres, hombres, niños y niñas caen en manos de tratantes tanto en sus países de origen, como en el extranjero. Y todos los países del mundo están afectados por esta terrible lacra social, ya sea como países de origen, tránsito o destino de las víctimas. A pesar de los evidentes avances que se han venido llevando a cabo, aún queda mucho por recorrer en el camino hacia la erradicación de esta terrible forma de violencia. Al respecto, el Seminario se configura como un espacio de encuentro entre todas las personas involucradas en la prevención y detección de la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual desde una doble perspectiva: el compromiso con su erradicación y la implementación de dicho compromiso a través de iniciativas de éxito contrastadas, principalmente resultantes de la implementación del Programa PROTEJERES – Tejiendo Redes Seguras en Bolivia, y en base a las aportaciones científicas de la investigación sobre esta problemática. |
Niños cuyos padres consumen drogas. Proyecto del Consejo de Europa. Posted: 10 Apr 2022 03:30 PM PDT Esta publicación arroja luz sobre una población invisible: los niños y adolescentes que viven en familias donde al menos uno de los padres consume drogas. En 2021, el Grupo Pompidou del Consejo de Europa introdujo un tema que hasta ahora no ha recibido suficiente atención: los niños cuyos padres consumen drogas. El impacto del uso de sustancias por parte de los padres se refleja en los resultados del desarrollo de los niños y en su vida diaria. Para proteger a los niños, es necesario atender sus necesidades como sujetos de derechos humanos y asegurar que crezcan en un ambiente sano y protegido. Este proyecto se dirige tanto a los niños como a los padres afectados por el consumo de sustancias y se centra en los programas, servicios y prácticas existentes en los diferentes estados para abordar el problema. Incluye un amplio abanico de intervenciones en el ámbito de programas dirigidos a la familia y la infancia, servicios para mujeres consumidoras de sustancias y madres, servicios de tratamiento de la dependencia que tienen en cuenta las responsabilidades parentales y las necesidades y situación particular de los niños, así como centros de acogida para mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia que consumen sustancias.
|
You are subscribed to email updates from Asociación GSIA: Hablando de Infancia y Adolescencia, Blog. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario