OTRA∃DUCACION |
| Mamá y papá escolarizando en casa, en pandemia y con todo en contra P
Nunca han sido las familias pobres tan exigidas y perjudicadas en términos educativos y a escala masiva, mundial, como durante la pandemia y el confinamiento del COVID-19 en 2020-2021. Perjudicados no solo los alumnos sino los padres y madres de familia. La pandemia contribuyó a amplificar las ventajas educativas de los sectores sociales favorecidos y a amplificar las desventajas educativas de los sectores sociales más desfavorecidos. Conectividad La pandemia encontró al mundo con una gran brecha digital (en 2020 la mitad de la población mundial no tenía acceso a Internet) que se fue revelando y asumiendo a lo largo del propio confinamiento. Dramática desigualdad entre países del Norte y del Sur, entre zonas urbanas y rurales, entre ricos y pobres, entre conectados y desconectados, entre educación privada y educación pública en cuanto a equipamiento tecnológico y competencias digitales. Ante la falta de conectividad, se buscó llegar a los pobres con televisión, radio e impresos.
Para captar la señal de internet, muchos niños y jóvenes tuvieron que trepar cerros, árboles, tejados, antenas. Espacio
Durante el confinamiento los escolares de la casa debieron acomodarse donde pudieron, estudiar y hacer deberes junto al fogón, en el piso, sobre la cama, en mesas improvisadas, en la hamaca, en el zaguán. Los televisores, generalmente pequeños, se ubicaron a gran altura; la radio muchas veces fuera de la casa. Hubo adolescentes y jóvenes que se organizaron rincones de aprendizaje en árboles y veredas, ganándole espacio a la calle. Tiempo El pedido de "quédate en casa" funcionó para quienes podían hacerlo. Los pobres no pueden quedarse en casa porque tienen que salir a ganarse la vida. Para ellos no existe la posibilidad del teletrabajo. Muchas madres debieron dejar de trabajar para acompañar en sus rutinas y deberes a sus hijos escolares. Madres que salieron trabajar debieron encerrar a sus hijos y confiar en que podrían arreglárselas solos con las tareas escolares. Libros y otros materiales de lectura
Desde hace mucho sabemos que tener libros y, en general, materiales de lectura en el hogar tiene un impacto positivo y decisivo sobre la curiosidad y el desarrollo de la lectura entre niños y niñas desde la primera infancia. Durante el confinamiento hubo muchos maestros y maestras que fueron a las comunidades más pobres y apartadas y llegaron una por una a las casas de sus alumnos a dejar materiales, textos escolaares, guías de aprendizaje, movilizándose a pie, en bicicleta, moto, o caballo. Educación y capacitación
La visión estrecha de educación de adultos, y la dificultad para asumir una problemática nueva, impensada y masiva que afectaba de manera directa a las familias convocadas como aliadas de la escuela en una situación crítica y de emergencia, quedaron expuestas al rojo vivo durante esta pandemia. Textos relacionados en OTRAEDUCACION - ¿Está el mundo preparado para la educación virtual? |
| You are subscribed to email updates from OTRAƎDUCACION. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States | |





No hay comentarios:
Publicar un comentario