GSIA, Infancia y Adolescencia |
| COMENTARIO GENERAL sobre los Derechos del niño y el medio ambiente con especial énfasis en el cambio climático. Nota mental, INTRODUCCIÓN
ALCANCE DEL COMENTARIO GENERAL
OBJETIVOS DEL COMENTARIO GENERAL
1 Vignieri, S. (25 de julio de 2014). "Fauna que desaparece (Edición especial)". Ciencias. 345 (6195): 392–412; IPBES (2018): Informe de evaluación de IPBES sobre degradación y restauración de la tierra. Montanarella, L., Scholes, R. y Brainich, A. (eds.). Secretaría de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, Bonn, Alemania 2 Comité de Derechos Humanos de la ONU, Observación general núm. 36, Doc. ONU. CCPR / C / GC / 36, párr. 62 (2019) 3 QUIÉN, '¡No contamines mi futuro! El impacto del medio ambiente en la salud de los niños '(2017) 1. 4 OHCHR 'Human Rights, the Environment and COVID-19: Key messages (2021) disponible en https://www.ohchr.org/Documents/Issues/ClimateChange/HR-environment-COVID19.pdf 5 ACNUDH 'Estudio analítico sobre la relación entre el clima y el goce pleno y efectivo de los derechos del niño' 4 de mayo de 2017 A / HRC / 35/13. 6 Ver CDH 'Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible' A / HRC / 37/58 para una discusión sobre la relación entre los derechos del niño y la medio ambiente en los párrs. 10-11 y 22-26; UNICEF 'Presentación escrita de UNICEF al estudio de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el cambio climático y el disfrute pleno y efectivo de los derechos del niño' 6 de enero de 2017, consultado en https://www.ohchr.org /Documents/Issues/ClimateChange/RightsChild/UNICEF.docx el 3 de enero de 2021 ;. 7 Supra nota al pie 5. Ver también CEDAW, CESCR, CPRMWMF, CRC, CRPD 'Declaración conjunta sobre derechos humanos y cambio climático. Informe del CRC del Día de debate general de 2016: Los derechos del niño y el medio ambiente, consultado en https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CRC/Discussions/2016/DGDoutcomereport-May2017.docx 4-6 el 4 de junio de 2021 . 8 Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Cambio Climático 2014: Informe de síntesis - Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Clima (Ginebra, 2013). El Panel señala que el cambio climático "se refiere a un cambio en el estado del clima que puede identificarse (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) mediante cambios en la media y / o la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, normalmente décadas o más ". 9 Ver Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, resoluciones 56/2 y 58/2 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer en desastres naturales, aprobadas por consenso en marzo de 2012 y marzo de 2014. 10 CDH 'Informe del Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos: cambio climático y pobreza' 25 de junio de 2019 A / HRC / 41/39. 11 Informe IPBES-IPCC (2021) "Biodiversidad y cambio climático" https://www.ipbes.net/sites/default/files/2021-06/20210609_workshop_report_embargo_3pm_CEST_10_june_0.pdf 12 CDH "Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible", 24 de enero de 2018 (A / HRC / 37/59) 13 IPCC, 2021: Resumen para responsables de políticas. En: Cambio climático 2021: La base de la ciencia física. Contribución del Grupo de Trabajo I al Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, SL Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, MI Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, JBR Matthews, TK Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu y B. Zhou (eds.)]. Prensa de la Universidad de Cambridge. En prensa | ||
| Posted: 29 Sep 2021 11:07 AM PDT Procesos de aprendizaje y nuevos roles en el espacio educativo: miradas críticas desde la educación digital. La Universidad Complutense de Madrid invita a la primera sesión del Foro online sobre Derechos digitales en el espacio educativo: la ciudadanía en la infancia y la adolescencia y Procesos de aprendizaje y nuevos roles en el espacio educativo: miradas críticas desde la educación digital, que se realizará el próximo jueves 7 de octubre a las 17:30h. Será un espacio donde niños, niñas, adolescentes y adultos podrán reflexionar y debatir acerca de la ciudadanía digital y los derechos digitales en la infancia y adolescencia. Lugar: Online. Para poder asistir debes realizar tu inscripción a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfA_6HB4oRkiDvDff_tfRdiRzFt4VBB8MzkFuQcir2_mwmjSQ/viewform Días previos al foro se enviarán las instrucciones de conexión para las personas inscritas.
Actividad realizada en el marco del .- proyecto SIC-SPAIN 2.0 "Safer Internet Centre Spain 2.0" .- liderado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad —INCIBE— .- y cofinanciado por la Unión Europea (UE) |
| Libre de virus. www.avast.com |


No hay comentarios:
Publicar un comentario