viernes, 1 de octubre de 2021

GSIA, Infancia y Adolescencia






GSIA, Infancia y Adolescencia


De la protección a la inclusión, Manual para

Posted: 02 Sep 2021 03:31 PM PDT

Las personas con experiencias de adopción, acogimiento familiar y residencial en los centros educativos.
Autor: San Román, Beatriz (editora)
Editorial: Brigther Future: 

Resumen:

El objetivo de este manual es facilitar la labor de profesionales y profesores a la hora de interactuar con niños, niñas y adolescentes adoptados o que viven bajo la tutela del estado, ya sea en familias de acogida o en centros residenciales. Está diseñado para ayudar a reconocer cómo las diferentes trayectorias y experiencias vitales en las primeras etapas de la vida modelan el desarrollo y cómo la escuela puede ser un espacio desde el que fomentar la resiliencia y superar el potencial impacto negativo de las experiencias difíciles en edades tempranas. 

Proporciona al personal docente información sistematizada y estrategias prácticas para crear un ambiente acogedor para todos los niños y niñas en la escuela, independientemente de sus trayectorias de vida y experiencias familiares.

Observaciones: 
Este manual ha sido desarrollado en el contexto del proyecto "BRIGTHER FUTURE: Innovative tools for developing full potential after early adversity", cuyo equipo de trabajo está integrado por las siguientes entidades: Comune di Torino (Italia), CORA (España), PAC UK/ Family Action (Reino Unido), Pharos Expertise Center on Health Disparities (Holanda), Universitat Autònoma de Barcelona (España), Università di Verona (Italia) y University of Groningen (Holanda).

Equipo de redacción:
Barbara Ferrero y Sandra Patt (Comune di Torino)
Ana Mª Linares, Águeda Ruibal y Chus Vázquez Paredes (CORA)
Rebecca Wilkins y Jo Mitchell (PAC UK, Part of Family Action)
Anna de Haan y Marjolein Keij (Pharos Expertise Center on Health Disparities)
Chandra K. Clemente, Beatriz San Román y Aida Urrea (Universitat Autònoma de Barcelona)
Federica de Cordova, Giulia Selmi y Chiara Sità (Università di Verona)
Mónica López López, Mijntje ten Brumelaar y Elianne Zijlstra (University of Groningen)

La niñez popular, libro de Manfred Liebel.

Posted: 02 Sep 2021 01:39 AM PDT

Sobre intereses, derechos y protagonismos de los niños y niñas.


Los intereses de los niños y niñas y sus significados deben entenderse para una práctica solidaria que fortalezca la posición social y el protagonismo de la niñez.

En las últimas décadas la atención sobre los intereses de los niños y niñas ha aumentado notablemente, surgiendo en multitud de países diversas instituciones y organizaciones destinadas a representar los intereses de la infancia. Sin embargo, en qué consisten dichos intereses, cómo surgen o cómo deben entenderse y representarse mejor son cuestiones que han sido ampliamente ignoradas. 

El presente libro tiene por objetivo mostrar las maneras de comprender los intereses de los niños y niñas y sus significados para una práctica solidaria que fortalezca la posición social y promueva el protagonismo de la niñez, especialmente la niñez "popular" o procedente del denominado "Sur global". En particular, se aborda el surgimiento de las subjetividades políticas de las infancias populares, haciendo hincapié en la necesidad de prestar mayor atención a sus derechos económicos y laborales, una cuestión de vital importancia que no ha recibido suficiente atención hasta el momento. 

Se trata, por último, de plantear desde la óptica del trabajo social una reconceptualización del paradigma del protagonismo infantil que ponga en el centro a los niños y adolescentes provenientes de ámbitos desfavorecidos.

*Manfred Liebel. miembro honorario de la Asociación GSIA.
Estudió Sociología y Derecho Público. Es doctor en Filosofía. Ha trabajado como educador social y profesor de la Universidad Tecnológica de Berlín. Desde finales de los años ochenta es colaborador de los Movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNAT) en América Latina, África e India. Es fundador de la Maestría Internacional sobre Estudios y Derechos de la Niñez en la Universidad Libre de Berlín. Es profesor honorario y director de la misma maestría en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam, Alemania. Ha publicado libros en castellano, alemán, inglés, francés y polaco.


INDICE

PARTE I. INTERESES E INFANCIAS

CAPÍTULO 1. LAS MUCHAS CARAS DE LOS INTERESES
Introducción
Intereses objetivos y subjetivos
Intereses privados y públicos
Interés y desinterés
Contextualización de los intereses
Investigación empírica sobre intereses y su representación

CAPÍTULO 2. CÓMO SURGIÓ EL INTERÉS EN EL INTERÉS
Introducción
Orígenes etimológicos
La filosofía de la Ilustración y el liberalismo económico
El idealismo filosófico y la teoría materialista de las clases
Conclusión

CAPÍTULO 3. INTERESES EN LOS ESTUDIOS DE LA NIÑEZ Y LA EDUCACIÓN
Introducción
Intereses en los estudios de la niñez
Los intereses de los niños y niñas en la pedagogía y la psicología educativa

CAPÍTULO 4. GÉNESIS Y ARTICULACIÓN DE LOS INTERESES DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
Introducción
Acercamientos a los intereses de los niños y niñas
Cómo entienden los niños y niñas sus intereses
Intereses comunes de los niños y niñas
Intereses de grupo de los niños y niñas
Conclusión: los intereses de la niñez popular como estímulo de actuar

CAPÍTULO 5. LOS INTERESES PRESENTES Y FUTUROS DE LA NIÑEZ Y LAS GENERACIONES FUTURAS
Introducción
Intereses presentes y futuros en el currículum vitae
Intereses generacionales
Intereses de las generaciones futuras

PARTE II. DERECHOS DESDE ABAJO
CAPÍTULO 6. ¿BIENESTAR O AGENCIA? LOS INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
COMO FUNDAMENTO DE SUS DERECHOS
Introducción
Relación entre intereses y derechos
Teorías de la voluntad y del interés en los derechos humanos
Los derechos de la niñez a la luz de las teorías de la voluntad y el interés
Justificación teórica de los derechos de los niños
como derechos de agencia basada en el interés

CAPÍTULO 7. SOBRE EL INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑOS Y LA EVOLUCIÓN
DE LAS FACULTADES
Introducción
El principio legal del 'interés superior'
El principio del interés superior según la interpretación del Comité de los Derechos
del Niño
Ambivalencias y riesgos del principio de la evolución de las facultades
De la evolución de las facultades hacia la evolución de las capabilidades
Conclusiones

CAPÍTULO 8. DERECHOS Y SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
DE LAS INFANCIAS POPULARES
Introducción
Los niños como sujetos de derecho
Ambivalencias de sujeto y subjetividad
La optimización del sujeto
El sujeto resistente y la subjetividad política
Conclusión

CAPÍTULO 9. UN DESAFÍO URGENTE DE LAS INFANCIAS POPULARES: LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y LABORALES
Introducción
¿Qué son los derechos económicos y laborales?
¿Tienen los niños y niñas derechos económicos y laborales?
¿Qué significan los derechos económicos y laborales
para los niños y niñas?
Por qué los niños deben tener derecho a trabajar
El derecho de los niños a trabajar como un derecho
económico vivo
Conclusiones

CAPÍTULO 10. PROTAGONISMO INFANTIL. CONSIDERACIONES PARA SU RECONCEPTUALIZACIÓN
Introducción
Ideas básicas del protagonismo infantil
Orígenes del concepto de protagonismo infantil
Dilución y perversión del concepto
Desafíos para la reconceptualización
Protagonismo infantil como orientación del trabajo
social‑educativo
Conclusión

EPÍLOGO. PERSPECTIVAS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
Controversias sobre los objetivos
Sobre la comprensión jurídica de los derechos de la niñez
Implicaciones políticas de los derechos de la niñez
¿Living rights como guía?
Eurocentrismo y descolonización
Entre universalismo y relativismo cultural
Investigación y activismo: ¿una oposición?

BIBLIOGRAFÍA 
You are subscribed to email updates from Asociación GSIA: Hablando de Infancia y Adolescencia, Blog.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"