|  |
Lo más destacado de la web de Cuadernos |
| 263 millones de niños siguen sin escolarizar en todo el mundo. La UNESCO señala que se necesitan, al menos, 69 millones de docentes en el mundo «para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos» de aquí a 2030 (ODS 4). Hoy, Día Mundial de los Docentes, en un año marcado por la pandemia de la COVID-19, la UNESCO, OIT, UNICEF e INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN «piden a los gobiernos que inviertan en educación y den prioridad en los esfuerzos mundiales de recuperación de la educación para que todos los alumnos tengan acceso a un docente cualificado y respaldado». En Cuadernos de Pedagogía destacamos algunos de los «profes excelentes» que hemos re-conocido este año. Además, entrevistamos a Carmen Guaita, maestra y escritora que señala que pese a lo que a veces se percibe, en su opinión, los docentes sí son valorados porque dice «de forma individual, alumnos y familias son conscientes de lo que significamos en su vida». Hablamos también con José Ramón Paramio, profesor de economía en Secundaria, que fomenta en sus clases el consumo responsable y advierte de los peligros de las nuevas formas de inversión, porque «intento hacerles entender que la economía es algo muy cercano que ya forma parte de su día a día y lo hará más todavía en el futuro», dice. En Nacional Actualidad Escuela hablamos de la relevancia de los referentes, porque los modelos de conducta son fundamentales para el desarrollo de niños y jóvenes; miramos a La Palma para conocer cómo el volcán ha arrasado también el ecosistema educativo y reflexionamos sobre los datos OCDE en los que España figura como uno de los países que mejor ha gestionado la educación durante lo peor de la pandemia. Internacional, firmas, reportajes, experiencias... Mucho más en nuestra web http://www.cuadernosdepedagogia.com |
| |
Algunos Profesores Excelentes... |
| Mia Men Manuel Pavón Cabrera Periodista. Fundación Trilema Es profesora de Filosofía y le encanta fomentar la reflexión, la crítica y el debate entre sus alumnos de Bachillerato conocedora de que su asignatura es de las pocas que trabajan estas competencias. En 2015, creó Filosofans, una web de pensamiento crítico y discusión online en la que sus estudiantes comentan las reflexiones que vierten en ella personajes tan relevantes como José Antonio Marina, Noam Chomsky, Francesco Tonucci o Fernando Savater. Acceso al documento | |
| José Luis Castillo Manuel Pavón Cabrera Periodista. Fundación Trilema Su formación en Biología y la experiencia vivida durante la pandemia han ratificado dos de sus más firmes convicciones: que la educación es la actividad más humana que existe y que el sistema educativo daña a las personas. Valiente e «insensato», se considera un verso suelto dentro de un sistema que cambiaría sin dudarlo por la visión educativa del hindú Sugata Mitra Acceso al documento | |
| Paola de la Cruz Sánchez Manuel Pavón Cabrera Periodista. Fundación Trilema Se considera una activista educativa «muy cañera» y una firme defensora del primer ciclo de Educación Infantil. Detesta a aquellos docentes que no tienen autocontrol y respeto a los niños y aborrece la «educación comercial». Un buen día decidió abandonar la comodidad del puesto de funcionaria en el Ayuntamiento de Cunit para cumplir un sueño que ha hecho realidad. El año pasado fue reconocida con el Premio Educa Abanca Mejor Docente de España en su especialidad. Acceso al documento | |
| Manuel Flores Toledano Manuel Pavón Cabrera Periodista. Fundación Trilema El pasado mes de enero se alzó con el título al Mejor Docente de España en la categoría de Formación Profesional en los IV Premios Educa Abanca 2020, más conocidos como los Goya de la Educación. Es exigente, cercano y fuente de inspiración para sus alumnos procedentes de la ESO, quienes gracias a él recobran en sus talleres de Soldadura la ilusión perdida por aprender. Acceso al documento | |
| Coral Regí Rodríguez Manuel Pavón Cabrera Periodista Es directora del centro desde 1998, donde además ejerce de maestra hace 40 años. Bióloga de formación y maestra por vocación, asegura que «ha llegado el momento de dejarlo para compartir el cambio educativo y aportar a otras escuelas». Apasionada y vitalista, reconoce tras toda una vida entregada a la docencia, que todavía se emociona cuando ve entrar cada mañana a sus alumnos contentos y felices a la escuela. Acceso al documento | |
| Daniel Molina Martín Manuel Pavón Cabrera Periodista. Fundación Trilema Ve el mundo como un aula de Infantil, con rincones y espacios de libertad donde experimentar y saciar su espíritu inquieto, curioso y proactivo. Vive los días dedicado a la formación docente y es autor de la pedagogía de la Crisálida y de un programa de transformación en centros educativos denominado «Con-seguimos». La pedagoga Mar Romera le despertó su vocación por la docencia, oficio que desempeña, asegura, como maestro amateur, en su acepción originaria de «persona que ama lo que hace». Acceso al documento | |
| Juan Fernández Manuel Pavón Cabrera Periodista. Fundación Trilema De divulgador científico en el Real Jardín Botánico de Madrid a las aulas. Biólogo de formación, siempre le gustó la enseñanza. Es riguroso y resolutivo en su trabajo y un lector empedernido sobre temas de investigación pedagógica del mundo anglosajón. Como a él, le gusta que sus alumnos se hagan preguntas, una manera de que adquieran el pensamiento crítico necesario para estos tiempos que corren. Acceso al documento | |
Conversamos con... |
| Carmen Guaita, maestra y escritora: "En la esencia de la labor docente debe estar la propensión a hacer 'locuras'" La escritora cree que la nueva ley educativa está incompleta porque no menciona al profesorado ni parte del diálogo Acceso al documento | |
| José Ramón Paramio: «Los adolescentes sienten una enorme atracción por el dinero fácil» Profesor de economía en Secundaria, fomenta el consumo responsable entre sus alumnos y advierte de los peligros de las nuevas formas de inversión y de los gurús de Internet Acceso al documento | |
Nacional |
| Referentes: el espejo en el que se miran los adolescentes Los modelos de conducta son fundamentales para el desarrollo de niños y jóvenes. La difusión de ciertos estereotipos o imágenes irreales puede influir negativamente en su desarrollo y provocarles frustración Acceso al documento | |
| España, uno de los países de la OCDE que mejor ha gestionado la educación en pandemia Un informe internacional coloca a nuestro país como uno de los territorios que menos tiempo ha cerrado sus aulas ante el avance del COVID-19 Acceso al documento | |
| El volcán de La Palma arrasa el ecosistema educativo La prioridad es que los alumnos de los centros afectados permanezcan juntos. Directores y sindicatos piden rehabilitar escuelas unitarias cerradas para reanudar las clases Acceso al documento | |
Opinión |
| Descenso de alumnado «Se viene apreciando desde hace unos años. Cada vez hay menos alumnos en los niveles obligatorios de enseñanza. Preocupación y tensiones en el sistema educativo. Pero también oportunidades» Acceso al documento | |
| Alumnos de hoy, docentes del mañana «La educación lenta o serena se presenta como una posible oportunidad para hacer frente a los más que evidentes efectos de la educación líquida» Acceso al documento | |
Nuevo orden educativo |
| Repensar el concepto de educación «En una sociedad que está en plena renovación, la nueva realidad exige un repensar la educación, y también analizar los desafíos que presentan las tecnologías en la enseñanza» Acceso al documento | |
Internacional |
| Latinoamérica: una vuelta a las clases presenciales a varias velocidades Venezuela achaca el éxodo de maestros que deja la pandemia. Solo el 3% de los alumnos peruanos ha vuelto a las clases. México prioriza la economía familiar y Bolivia avanza en la vacunación de maestros Acceso al documento | |
Vision 360 |
| ¿Por qué está de moda la FP? Su amplia oferta temática y su alta empleabilidad, por encima de la de las carreras universitarias, atraen a cada vez más estudiantes Acceso al documento | |
Humor por Quique |
| |
Biblioteca recomendada |
| Recursos didácticos y tecnológicos aplicados a la educación infantil (EI) (Varios Autores) Manual de recursos didácticos y tecnológicos para las materias de tecnología de los grados en Educación Primaria y Pedagogía (de prescripción obligatoria para > 300 alumnos de la Universidad de Granada). El material docente recoge un amplio espectro de metodologías y recursos desde una perspectiva teórica y práctica para los estudiantes. Acceso al documento | |
Formación Docente |
| Máster Oficial en Dirección de Centros para la Innovación Educativa ¿Quieres hacer un máster que te ayude a construir una escuela ética, responsable y con capacidad innovadora y que además te permita avanzar en tu carrera profesional? ¡Éste es tu máster! Acceso al documento | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario