Aula propuesta educativa |
- Relaxing Jazz Music and Coffee Shop Music Ambience Background Music for...
- Propuestas creativas para desarrollar la expresión plástica en Educación...
- CGI Animated Short Film: "Miles to Fly" by Stream Star Studio | CGMeetup
- V. Completa. Curiosidad y creatividad: dos claves para la ciencia. Alber...
- Las funciones ejecutivas: hacia prácticas educativas que potencien su desarrollo
- CÓMO LLEGAMOS A LA GRAN VIRTUD DE LA COMPASIÓN
| Relaxing Jazz Music and Coffee Shop Music Ambience Background Music for... Posted: 15 Apr 2021 03:53 AM PDT |
| Propuestas creativas para desarrollar la expresión plástica en Educación... Posted: 15 Apr 2021 03:51 AM PDT |
| CGI Animated Short Film: "Miles to Fly" by Stream Star Studio | CGMeetup Posted: 15 Apr 2021 03:35 AM PDT |
| V. Completa. Curiosidad y creatividad: dos claves para la ciencia. Alber... Posted: 15 Apr 2021 02:10 AM PDT |
| Las funciones ejecutivas: hacia prácticas educativas que potencien su desarrollo Posted: 15 Apr 2021 02:08 AM PDT El documento que compartimos en esta ocasión como recurso didáctico, corresponde a un estudio que profundiza sobre la importancia de considerar explícitamente el desarrollo de las funciones ejecutivas en la escolaridad obligatoria. Esto dado que el desarrollo de las funciones ejecutivas debería constituirse en una de las principales metas de la educación formal obligatoria, ya que le compete procurar la formación integral de todos los miembros de la sociedad aportándole conocimientos y habilidades para la participación plena como ciudadanos y para sus proyectos de vida. El trabajo que compartimos tiene dos objetivos, por una parte, relevar la producción científica más reciente sobre las Funciones Ejecutivas; y por otro, reflexionar sobre el abordaje en las prácticas pedagógico-didácticas cotidianas en las instituciones educativas. Con este fin, se analizan los desarrollos teóricos elaborados por la neuropsicología y sus tratamientos de rehabilitación y estimulación en contextos clínicos y escolares de diversos países. En las últimas décadas, la neuropsicología ha elaborado un importante cuerpo de conocimientos directamente vinculado a los procesos de aprendizaje humano que resulta central en el ámbito de la educación. Ellos proveen un marco de referencia sólido desde donde establecer la reflexión pedagógica didáctica y el diseño de estrategias y entornos de enseñanza adecuados a la heterogeneidad y diversidad de todos los estudiantes. El constructo "Funciones Ejecutivas" refiere a los aspectos de la conducta más distintivos del ser humano, la capacidad de actuar en forma propositiva en el mundo físico y en contextos sociales de interacción variados, dinámicos y complejos. Un desempeño eficaz de las funciones ejecutivas puede verse alterado por diversas razones, entre ellas: vulnerabilidad social, trastornos del neurodesarrollo, trastornos de aprendizaje. Sin embargo, no siempre un desempeño poco eficaz responde a una disfunción sino a cuestiones evolutivas: su total desarrollo se completa aproximadamente en las tres primeras décadas de vida. Esta evolución depende de un programa genético, necesario, pero no suficiente, y de los estímulos y oportunidades que les provee el medio, las personas e instituciones de su entorno y la cultura. La educación formal tiene un rol significativo en la adquisición y perfeccionamiento en tanto provee de instancias sistemáticas de aprendizaje. Existen investigaciones que demuestran el vínculo que existe entre el buen desempeñoacadémico y el grado de desarrollo de las funciones ejecutivas. A modo de ejemplo, en el ámbito de los aprendizajes en matemáticas y ciencias, en que la comprensión y la construcción de conceptos y modelos, la experimentación, la resolución de problemas y la argumentación son requeridas, es fundamental un funcionamiento adecuado de las funciones ejecutivas, dada la necesidad de organizar y tomar decisiones. Para lograr introducir a la enseñanza formal y obligatoria las funciones ejecutivas, es necesario sensibilizar a los distintos actores del sistema educativo, así como generar insumos de reflexión sobre su importancia en todos los ciclos. Introducir en las prácticas educativas conocimientos y experiencias producidas en otros campos o medios, requiere de un profundo análisis y apropiación que facilite su transposición dadas las diferencias de lógicas, finalidades, lenguajes, culturas, actores y realidades.
Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón.VER DOCUMENTO FUENTE: |
| CÓMO LLEGAMOS A LA GRAN VIRTUD DE LA COMPASIÓN Posted: 15 Apr 2021 01:58 AM PDT En la INTELIGENCIA EMOCIONAL tenemos la inteligencia intrapersonal y la interpersonal. La intrapersonal se construye a través del autoconocimiento, automotivación y la autorregulación emocional. Y la inteligencia interpersonal se construye a través de la empatía y las habilidades sociales. La inteligencia emocional intrapersonal se manifiesta a través de los estímulos que se movilizan a través de una visión a largo plazo, y una meta a corto plazo; que para alcanzarlos necesitamos utilizar unos entornos, ambientes, conductas, capacidades, creencias, virtudes, valores y principios que se manifiestan mediante los pensamientos y las emociones cuya respuesta son los sentimientos que pueden ser positivos o negativos, entre los positivos tenemos autoestima, amor propio y entre los negativos tenemos el victimismo, resentimiento y culpabilidad. En la inteligencia emocional interpersonal tenemos como hemos dicho la empatía y las habilidades sociales, que se construyen a base de tener un autoconcepto positivo de uno mismo, parámetro de la conducta social, tomar conciencia del desconocimiento de las habilidades sociales, de las creencias limitantes y etiquetas que ponemos a los demás, como de la comunicación, asertividad, resolución de conflictos, el afecto o gestión de las emociones con los demás, dar felicitaciones y críticas a los demás. Todo lo anterior se manifiesta en los sentimientos negativos como son: envidia, celos, mentira ,acoso, síndrome del quemado. Y además también sentimientos positivos como son : amor, plenitud, alegría compartida y COMPASIÓN. ¿Qué es la compasión?Es el LIDER DE LOS SENTIMIENTOS POSITIVOS, o el CAPITAN GENERAL del ejército de los sentimientos. Para ello es necesario haber trabajo la "AUTOCOMPASIÓN", que es "la capacidad de aceptarme tal y como soy" es tener esa comprensión, aceptación y perdón (CAP), es una fuerza muy poderosa que me ayuda a cambiar y que nos proporciona seguridad y claridad, y que nos sirve para motivarnos, y mejorar nuestra salud y bienestar y nos favorece a conexión con los demás disminuyendo nuestro egoísmo y transformando el sufrimiento en oportunidades de aprendizaje y cambio. Nos hace más resilientes y perder el miedo al fracaso, además nos ayuda a gestionar el estrés y superar depresión, ansiedad y otras enfermedades . Y ser autocompasivo va hacer que sea más feliz, que gane confianza, autoestima, creatividad, curiosidad por aprender y gratitud. Tenemos que tener cuidado con los demonios de la autocompasión como son la autolastima, no llorar, quejarnos, criticar y condenar a nosotros mismos como a los demás, sentirnos culpables, no aceptar los errores ni el fracaso y prejuzgarnos. Después de haber trabajado todo lo anterior, llegamos al mayor objetivo de los sentimientos que es la COMPASIÓN. La COMPASIÓN es un sentimiento positivo que se produce al padecer a alguien y que nos impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento e incluso a superarlo, mediante la percepción y compenetración. La compasión es un trato de" igual por igual" y no sentirse superior ni inferior a nadie, si nos sentimos superiores a los demás eso significa "Piedad", y no es compasión sana. Cuando no tenemos esa conducta compasiva con las personas son conductas de indiferencia o crueldad frente a los demás.
Javier Mañero Moreno FUENTE: https://escueladeinteligencia.com/ |
| You are subscribed to email updates from Aula propuesta educativa. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States | |


No hay comentarios:
Publicar un comentario