OTRA∃DUCACION |
¿Escolarizar el pre-escolar o jardinizar la escuela? Posted: 14 Aug 2021 04:23 AM PDT Francesco Tonucci (Frato)
De hecho, en el ODS 4 la meta 4.2. establece como obligatorio un año de pre-escolar ("todas las niñas y todos los niños tendrán acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria"). En el informe Un mundo listo para aprender: Dar prioridad a la educación de calidad en la primera infancia (2019) UNICEF estimaba que 175 millones de niños en edad pre-escolar - alrededor de la mitad de la población mundial menor de seis años - no estaban matriculados en ésta. UNICEF propone universalizar la educación pre-escolar y recomienda a los países destinar a la educación inicial al menos un 10% del presupuesto destinado a la educación. Según UNICEF, "los niños que reciben al menos un año de educación preescolar tienen más probabilidades de desarrollar las aptitudes necesarias para triunfar en la escuela y prosperar a largo plazo en el trabajo". Otra tendencia creciente en el mundo de la educación es el reconocimiento de la importancia del juego en la infancia y especialmente en la primera infancia. Varios autores conocidos - entre ellos Sir Ken Robinson (Inglaterra) y Pasi Sahlberg (Finlandia) - han insistido en que lo que necesitan los niños pequeños es juego y más juego. No obstante, la tendencia dominante en el pre-escolar viene siendo adelantar la escolaridad, iniciar a los niños en las rutinas escolares convencionales, que sacrifican el juego, la autonomía y la creatividad de los niños en pos del aprendizaje de letras, números, etc. Incluso la evaluación y las pruebas estandarizadas han penetrado ya en el ámbito pre-escolar. Esta tendencia escolarizante se acentúa en el marco del ODS 4 (los ODS fueron aprobados en 2015) que ve el pre-escolar como una preparación para la escuela antes que para la vida y para el aprendizaje en general. Mitch Resnick (EE.UU.), por su parte, inspira su propuesta de "aprendizaje creativo" en el kindergarten (jardín de infantes) creado por Froebel en Alemania en 1837, con una visión muy distinta a la de la escuela: un sistema de enseñanza basado en el juego y en el "trabajo libre", un espacio lúdico de creación, interactivo, en contacto con la naturaleza, apoyado en una serie de juguetes ideados y creados por Froebel (llamados Regalos Froebel). Resnick propone extender el espíritu del pre-escolar de Froebel a toda la educación. Lifelong Kindergarten (traducido al español como "jardín de infancia de por vida") es el nombre de su propuesta, convertida en movimiento internacional. Escolarizar el pre-escolar, en el afán por preparar a niños y niñas para el ingreso a la escuela, es esencialmente anticipar y extender la escuela convencional. Lo que necesitamos es un pre-escolar empático con las necesidades y deseos de los niños, capaz de alentar el juego, la curiosidad y el deseo de aprender, y de contagiar a la educación escolar, volviéndola a ella también más empática con los niños y más atenta a los aprendizajes infantiles. Textos relacionados en OTRAƎDUCACION |
You are subscribed to email updates from OTRAƎDUCACION. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario