domingo, 29 de agosto de 2021

Fwd: Las novedades del día en ecocosas.com



Las novedades del día en ecocosas.com



Los Pros y los Contras de la energía solar

Posted: 10 Aug 2021 03:36 PM PDT

El uso de la energía solar para satisfacer nuestras demandas energéticas no solo nos hace más amigables con el medio ambiente, sino que en realidad puede ahorrarnos mucho dinero. Es una situación de doble ganancia pero eso si a largo plazo.

Pero hay varios aspectos a tener en cuenta como el lugar donde vivamos y la cantidad de energía que nuestros paneles pueden cosechar, y por lo tanto el ahorrar dinero, no solo depende de factores que cambian constantemente como la hora del día, la estación y el clima, sino también rasgos geográficos como el clima y la latitud.

Con todo esto en mente, antes de decidir invertir en paneles solares para nuestra casa, hay algunos puntos que tenemos que tener en cuenta y para eso elabore este artículo de pros y contras.


Básicamente existen dos aplicaciones hogareñas de la energía solar, para obtener electricidad y la que nos permite obtener agua caliente sanitaria, los paneles son algo distintos y aunque el artículo se basa en la energía eléctrica muchos puntos son comunes a la energía térmica.




Paneles solares

Pro: Reducir nuestra factura.

Esta es una de las principales ventajas que todos buscamos cuando decidimos invertir en energía solar.

Cuando se utiliza energía solar, nuestra dependencia de las compañías eléctricas baja y por ende nuestras facturas, incluso dependiendo del país en que vivimos y las regulaciones podemos llegar a ganar dinero si nuestro sistema genera más de lo que consumimos.

También hay países que apuestan en serio por incentivar este tipo de tecnología donde existen ayudas y descuentos impositivos para quienes instalan este tipo de tecnología.

Aunque puede ser una inversión cuantiosa al principio a la larga se paga sola.

Contra: Son caros de instalar.

Mientras se ahorra dinero al usar menos electricidad o ninguna de la red, se gasta una gran cantidad de dinero en la compra e instalación de los paneles.

Cuanto más grande sean nuestras necesidades de energía, mayor será el costo. El gobierno en algunos países puede dar créditos para añadir paneles solares, pero los costos de fabricación e instalación de paneles siguen siendo altos.

Sin embargo, algunos proveedores están ofreciendo ofertas realmente interesantes y maneras de financiar su instalación fotovoltaica, por lo que no es necesario invertir un capital inicial tan grande.

Dependiendo de dónde vivamos los ahorros de energía podrían igualar el pago mensual del sistema.

Además, gracias a los avances en la conversión de energía y la fabricación, los paneles solares son cada vez más baratos.

El coste medio de un proyecto solar residencial se redujo de $ 12 dólares por vatio en 1998 a $ 2,38 en 2020 según datos recabados en EE. UU. y esto es sin incluir ninguno de los incentivos gubernamentales ni incentivos fiscales.

Contra: No funciona muy bien en cualquier parte del mundo.

Zonas más próximas al ecuador tienen un potencial mucho mayor para la producción de electricidad solar que aquellas más cerca de los polos, y las áreas donde abundan los días soleado tienen mayor exposición que las zonas donde con frecuencia está nublado o llueve.

Primero entendamos el funcionamiento de una placa solar fotovoltaica; estas transforman la radiación solar en energía, esto quiere decir que lo que importa es la radiación, si bien disminuye en días nublados también existe radiación.

Es igualmente importante saber que la radiación solar se intensifica con la altura, por eso en lugares más altos rinden más y que contrario a lo que la gente puede suponer el frío no afecta de sobremanera su desempeño.

Otro punto a considerar es la contaminación del aire, ya que en ciudades con aire muy contaminado la radiación es menor.

En efecto, esta última instancia, reduce la contaminación.  Igualmente hoy existen sistemas para aumentar la efectividad como sistema de rastreo solar que mueven el panel hacia donde el sol este, que ha permitido que países como Alemania pudiesen apagar sus centrales nucleares, gracias a la cantidad de energía generada por la gente en sus casas con paneles solares.

Pro: Son silenciosos y poco invasivos.

Los paneles solares no hacen ningún ruido en absoluto, ya que no contienen partes móviles, salvo que cuenten con un sistema guía los cuales son igualmente muy silenciosos.

Otras fuentes de energía alternativa, como las turbinas de viento, hacen mucho ruido o las turbinas hidráulicas, en instalaciones pequeñas o residenciales además muchas de estas renovables implican un peligro para la fauna o flora circundante mientras que los paneles solares no tienen este problema.

Contra: El almacenamiento de energía solar cuesta mucho (por ahora).

Si utilizamos la energía solar durante las horas de la noche a través del almacenamiento previo en baterías durante el día, debemos considerar el costo de estas. Estas baterías van desde unos pocos cientos de dólares a más de $ 1.500 y un peso de entre 20 a 180 kilos.

Además debemos contar con un lugar para su almacenaje, ya que deben estar a cubierto, todo el cableado, el controlador de carga, y el inversor para poder usar la corriente de forma normal, y tener en cuenta que será necesario cambiarlas cada 15 o 20 años.

Aunque ya están empezando a llegar nuevas baterías más eficientes, rápidas y duraderas, además de pequeñas como la Powerwall de Tesla que se monta fácilmente en un muro cualquiera y es capaz de energizar toda la casa.

Pro: Energía accesible en áreas remotas.

El costo de instalación y mantenimiento de paneles de energía solar es alto al principio, pero en lugares alejados de las redes eléctricas, la adición de estos es un gran beneficio.

En estas áreas se utilizan la energía solar para que puedan utilizar dispositivos tales como un microondas, lavadora y secadora, y el Internet, además de la luz por la noche, sustituyendo generadores a gas o gasolina. Sin contaminar ni hacer ruido, y según en que zonas a un costo hasta conveniente comparado con las alternativas.

Conclusiones:

Aunque el costo inicial de la instalación de paneles de energía solar es alto, con el tiempo se puede ahorrar mucho dinero, además de todo el beneficio medioambiental que este tipo de sistemas.

Si bien la fabricación involucra energía, minerales raros y algunos materiales contaminantes, la no emisión de gases invernadero sumada a la generación de energía hace que este impacto sea absorbido durante los primeros años de vida del sistema.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Los Pros y los Contras de la energía solar

Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural

Posted: 10 Aug 2021 04:15 AM PDT

Cómo hacer pan en casa

Bueno como ya he dicho otras ocasiones en este blog, uno de los caminos para lograr un mundo más sostenible, pasa por la soberanía alimentaria y la autosuficiencia.

Esa es la idea de la categoría en ecocosas que se llama Cocina y alimentos, donde vamos recopilando y compartiendo información sobre como hacer, por nuestros propios medios, los alimentos más básicos.

Las cosas que antes eran comunes, pero se ha perdido la costumbre. Algunos lectores dirán «no tengo tiempo para hacer pan en mi casa». Pues no es cierto, ya que puedes tomarte una hora del domingo y hacerlo para toda la semana. Con estos ahorraras dinero y ganaras salud, creo que esto compensa la hora gastada en esta tarea tan productiva.

Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural 1

El pan es uno de los alimentos más populares a nivel mundial, sumamente importante en la dieta de muchos, y ofrece numerosas variantes.

Puede ser saludable, pero en los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a comer pan congelado y lleno de conservantes y químicos. Al ser uno de los alimentos más consumidos es importante aprender a elaborarlo, ya es la única forma de saber lo que realmente lleva el pan. Y en realidad no es difícil de hacer.

Luego veremos variantes, pero por más que algunos insistan en adornarlo, hacer pan casero es algo que viene desde los tiempos de los egipcios. Solo hace falta harina de trigo, agua, sal y levadura y un par de cucharadas de aceite de oliva. Hacerlo en casa no encarece el proceso, pero lo mejora, ya que podemos controlar que le ponemos al pan.

Hacer pan casero paso a paso

Bueno vamos a ver una receta básica para hacer pan casero. En este caso las medidas son para dos panes de 1/2 kilo cada uno.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 400 gr. de harina blanca
  • 400 gr. de harina integral (Si la harina integral es de fuerza, que la hay, no es necesario la harina común. Igualmente la única forma es ir probando distintas combinaciones, pero esta de mitad y mitad es segura no falla, por eso la recomiendo para los que empiezan en esto de fabricar hacer pan en casa.)
  • 1 cucharadita de sal marina fina
  • 1 cucharadita de azúcar de caña integral
  • 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen

Para la levadura:

  • 35 gr. de levadura fresca (también puede ser seca, no hay problema con esto)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de harina
  • 1/2 taza de agua tibia

Si los ingredientes son de origen ecológico mejor. Sobre todo la harina y la levadura.

Ya que hemos visto los ingredientes, así que comencemos. En una taza o bol pequeño, lo que primero haremos será lo que yo llamo «activar la levadura».

Ponemos los 35g de levadura o el sobre de la levadura seca con el azúcar, la harina y un poco de agua tibia.

Lo revolvemos bien con una cuchara y lo dejamos a un lado. Ahora tomamos un bol grande de acero inoxidable (vidrio, cerámica o lo que tengan a mano), mezclamos la harina, con él aceite, la sal y el azúcar con una cuchara.

Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural 2

Cuando la levadura esté haciendo algo de espuma la incorporamos a la harina, continuamos mezclando y vamos añadiendo poco a poco el agua tibia hasta que nos quede una masa que no se pegue en los dedos. Si nos pasamos con el agua, incorporamos un poco más de harina y listo.

Una vez logramos la consistencia, la golpeamos en la mesa o una tabla de madera para quitarle el aire y la tapamos con un paño dentro del bol por unos 30 minutos aproximadamente. Esto sí, y es importante, la dejamos reposar lejos de las corrientes de aire. Cuando la masa se duplique más o menos de tamaño, a causa de la fermentación, hundiremos un dedo. Si la masa no vuelve al lugar, esta lista para hornear.

Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural 3

Entonces la sacamos y la dividimos en dos partes iguales, aceitamos lo moldes y con la masa hacemos un rollo, el cual introducimos en el molde, haciendo un poco de presión con los dedos.

En este momento encendemos el horno a temperatura alta, tapamos los moldes con un paño y dejamos levar fuera del horno. Aproximadamente este proceso llevará de 15 a 20 minutos.

Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural 4

Luego de transcurrido ese tiempo los ponemos dentro del horno por unos 10 o 15 minutos más.

Tras retirar los panes del horno, los cambiamos a una placa o asadera grande, sin aceitar, y volvemos a ponerlos en el horno por aproximadamente unos 5 minutos más. Esto se hace por dos motivos: para que el piso, o parte inferior, del pan pierda el exceso de humedad, y a su vez para que el mismo se endurezca.

Cuando notemos que se endureció el piso, entonces estará pronto.

Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural 5

Sobre esto, que sería una receta básica y sencilla de cómo hacer pan casero, podemos aplicar un sin fin de variantes. Uno de los más típicos es ponerle semillas de diversos tipos, desde nueces a pipas, agregar centeno si querremos más fibra, y hasta podemos incorporar un poco de queso, hierbas o cebolla.

En fin, lo que se nos ocurra que puede quedar bien. Una de las mejores cosas de la cocina es la posibilidad de inventar y experimentar sobre cosas que ya conocemos y funcionan para ir descubriendo nuevas combinaciones.

Espero les guste la idea y si no lo hacen ya, comiencen a probar a hacer pan casero, verán que además es una tarea muy entretenida ideal para que ayuden los peques de la casa.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural


Libre de virus. www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"