MareaVerde |
- Calendario de acciones Marea Verde para la semana del 18 al 24 de noviembre de 2019. Próximas convocatorias
- 18-11-2019: Recogida de firmas "Que empiecen las obras ya. Queremos volver al coles..." (de 10:00 a 15:30 h, en Glorieta de Embajadores)
- 19-11-19: Lectura en el Ayuntamiento de Alcalá de una declaración oficial instando a la Comunidad de Madrid a que finalice la construcción del IES Francisca de Pedraza
- Libertad de elegir (Manuel Menor)
- 18-11-2019 Concentración #NoMásFases (9:15 h, en la puerta del CEIP Blas de Lezo de PARLA)
- Estado de las obras del IES Malala (13-11-2019 (AMPA IES Malala)
- Celaá desmiente a la escuela concertada en su propio Congreso: "La Constitución no ampara la libre elección de centro" (Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es)
- Reunión con responsables de la CM sobre el IES Francisca de Pedraza (14-11-2019. AMPA IES Francisca de Pedraza y Plataforma IES La Garena)
- Reunión de padres del IES Francisca de Pedraza con la DAT Madrid-Este (12-11-2019)
- 19-11-2019: Asamblea de Docentes e Interinxs Madrid (18:00 h, en Espacio Vecinal Arganzuela. Plaza de Legazpi 7))
- 27-11-2019 Entrega de firmas y Concentración en defensa a la atención a la diversidad (17:00 h, en DAT SUR)
- 17-11-2019: #MareaBlanca86 (12:00 h, Ministerio de Sanidad-Paseo del Prado-C/ Atocha-Pza. Jacinto Benavente)
- Una dirigente de Vox pierde los papeles por atacar al feminismo: "Yo pondría como asignatura obligatoria costura. Empodera mucho coser un botón" (eldiario.es)
- El madrileño Manuel (Valentín Huerta Martínez)
- Mientras dure el silencio (Guadalupe Jover en eldiariodelaeducacion.com)
- 19-11-2019: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas (17:30 h, en la AV de Palomeras Bajas )
- Emergencias (Manuel Menor)
- El derecho al juego infantil como una necesidad evolutiva (Pablo Gutiérrez del Álamo en eldiariodelaeducacion.com)
Posted: 16 Nov 2019 05:25 AM PST
Lunes 18 18-11-2019 Concentración #NoMásFases (9:15 h, en la puerta del CEIP Blas de Lezo de PARLA) Martes 19 #ADIMArtes19-11-2019: Reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas (17:30 h, en la AV de Palomeras Bajas ) Miércoles 20 > Día de la camiseta verde Jueves 21 Viernes 22 Sábado 23 Domingo 24
**********************************************
Próximas convocatorias:
27-11-2019 Entrega de firmas y Concentración en defensa a la atención a la diversidad (17:00 h, en DAT SUR)
**********************************************
Puedes enviarnos información de las acciones de tu centro/zona a accionesmareaverde@gmail.com y las publicaremos y les daremos difusión.
**********************************************
En el curso 2019-20...
...volvemos al verde. Ponte la camiseta: ¡pública sí!
...¡SEGUIMOS!
¡Movilízate!
|
Posted: 16 Nov 2019 05:18 AM PST
|
Posted: 16 Nov 2019 04:40 AM PST
|
Posted: 16 Nov 2019 03:45 AM PST
Celáa reinterpreta la libertad de elección de centro
Para construir un buen sistema educativo, las palabras han de ser veraces, capaces de expresar sin mentir a unos para contentar a otros.
El desmentido de Celáa
Francisco Umbral solía recordar, después de años de éxito con sus columnas de opinión, que lo que a él le desencadenaba ilación de ideas era un buen título. Por su parte, Isabel Celáa debió experimentar una gran pulsión creativa cuando, hablando a los reunidos en el reciente Congreso de Colegios Católicos, se refirió a "la libre elección de centro". Según Vida Nueva, "desafió" a los reunidos y, según ESdiario, "montó la bronca y provocó al público". El constructo al que prestó atención sigue siendo muy empleado por los colegios concertados en sus demandas políticas al mezclar libertad de enseñanza y libre elección de centro, y el propio Obispo secretario general de la CEE, Argüello, añadió a ese puzzle "el derecho a recibir formación religiosa" cuando atajó las palabras con que la ministra intentó deshacer un equívoco muy extendido.
Celáa, al tratar de distinguir, despertó temor, "nubarrones", "preocupación" por si los Colegios concertados -legislados por el PSOE en la LODE en 1985- veían frenados los miles de millones de euros anuales, duplicados en los últimos trece años, que reciben del Estado De paso, se insinuó una larvada incitación a que, a imitación de lo sucedido en junio de 2005 con obispos incluidos, las protestas salieran a la calle. Opiniones apresuradas y micrófonos dispuestos a fervientes apologías trataron, indirectamente, de ridiculizar el frágil preacuerdo de intenciones para una posible coalición gubenamental de izquierda. El estallido de inspiración e iluminación sobre las dudas que las palabras de Celáa atrajeron sobre el futuro inmediato de la interpretación parcial de esta "libertad de elección" -libérrima desde 1978 para los gobiernos del PP sobre todo-, fue tan potente que despertó de la somnolencia el insaciable hábito de ampliar a su cuenta las privatizaciones sin ton ni son y el creciente negocio de la educación. No cabe extrañarse de que, ante tanto eco, la propia ministra haya tenido a bien calmar los ánimos precisando algo más el alcance que había querido dar a sus palabras.
Si va en serio lo que ha dicho Isabel Celáa, pronto habrá de verse en caso de que el PSOE logre formar Gobierno y sacar adelante una nueva Ley General de Educación. Solo así, además de suprimir definitivamente la LOMCE –tan pródiga con esta "libertad" de quienes pueden elegir entre diversos centros, pero nada preocupada de más del 60% de familias que van a una enseñanza pública en desigualdad manifiesta-, podrán restablecerse las posiciones de lo que realmente se pactó en el artc. 27 mejorando su interpretación de modo que quienes vayan por elección propia a la red pública de enseñanza no se sientan estafados gobierne quien gobierne. No puede suceder con esta libertad fundamental para la convivencia lo que acontece con otras muchas libertades, en que el mercado decide -con sus leyes nada libres y el apoyo de determinados políticos- qué haya de hacer cada ciudadano o ciudadana en trance de enviar a sus hijos a la escuela. Universalidad y libertad, que rigen el artc. 27.1, no pueden ser contradictorias ni excluyentes por decisiones cooptadas desde intereses muy particulares.
Al margen de que la ministra Celáa haya preservado en sus palabras cuestiones colaterales -como las que conllevan los Acuerdos de 1979 con el Vaticano-, tenga por seguro que ha acertado al reivindicar ante la asamblea de los Colegios Católicos una lectura mínimamente ajustada a lo que el cumplimiento del citado artículo requiere: rigor e imparcialidad en el cumplimiento de las exigencias que conlleva un contrato para un colegio concertado que sea preciso en una zona determinada. La que en la LOMCE se llamaba "demanda social" para justificar actuaciones discriminatorias con lo preceptuado por la universalidad de la educación, no puede justificar que, en comunidades como la de Madrid, entre 2009 y 2015, noventa parcelas de terrenos previstos para escuela pública se hayan cedido a colegios concertados. No puede seguir sucediendo que, cuando en paralelo acceden a construir o reparar de urgencia algún centro público, la lentitud sea tal que haya criaturas que han pasado buena parte de su escolarización entre arreglos inacabados. No es de recibo que haya habido hermanos que, cuando el necesitado de atención especial no es admitido en el colegio concertado, el que no tiene problemas es recibido con los brazos abiertos. Tampoco lo es que haya crecido la brecha de pobreza entre alumnado de unos u otros centros según su titularidad. Sin embargo, las muchas estratagemas que contó detalladamente José Luis Pazos en No nos callarán siguen siendo practicadas por la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid en su afán de optimizar "la calidad" educativa favoreciendo a los concertados, a los que atiende desde una Dirección General de nueva creación.
¿Qué acuerdo educativo?
Recuerde la ministra que, si le demandaran un "acuerdo educativo" –como quiso su predecesor en el cargo-, esta cuestión de la "libertad de elección" que tantas voces suscita estos días en algunos medios, nunca estará en primer plano. En el que proponía su predecesor, Íñigo Méndez deVigo, había una serie de cuestiones intocables, como este concepto clave del marketing neoconservador -de Aguirre, Wert y sus pares-, al que también se apuntan los obispos y sus colegios. Toda la "libertad" que tanto ha venido a invocarse desde 1978, fueron eclesiásticos los que la fagocitaron durante el siglo XIX. Con ella tuvieron que lidiar los dos primeros ministros de educación que hubo desde 1900, condicionados por el Concordato de 1851, y la gran contradicción de invocarla la sufrió en carne propia la Institución Libre de Enseñanza, reivindicando –en nombre de "la libertad" que llevaban en su enseña y que la Constitución de 1876 propugnaba- espacios educativos menos controlados por la Iglesia. Las Actas del Congreso de Diputados de la etapa canovista- que tan minuciosamente estudió Yvonne Turin en 1967-, dan buena cuenta de ello.
Por otro lado, después de que entre los años treinta y ochenta del pasado siglo detentaran un control total sobre el Ministerio de Educación, no se sabe muy bien a qué siguen jugando los Sres. Obispos y sus distinguidos dirigentes educativos cuando, al comparar las estadísticas respecto a religiosidad, la proporción de practicantes es radicalmente inferior a la de los clientes de sus colegios. Si hoy no es invocable como antes la caridad educativa, ¿por qué tanto afán educador que no altera la tendencia de la decreciente creencia católica? ¿Por qué no analizan los logros religiosos que haya podido producir tanto control educativo como tuvieron durante tantos años? ¿Qué fue, por ejemplo, de tanto seminario enorme y repleto de seminaristas a mediados del siglo pasado, y hoy prácticamente vacío?
Hace año y medio, editorial Morata –que tiene el raro mérito de liderar la atención a los asuntos educativos- tuvo a bien editar un libro en que se prestaba atención a múltiples incumplimientos del artículo 27CE. Por algo se tituló Cuaderno de quejas. Si se lee sin anteojeras, se entenderá mejor qué dijo Isabel Celáa el pasado día 14 y cómo es de urgente reflexionar sobre lo que la conjunción de universalidad y libertad educativas exige para actuar en justicia. Cuanto más se demore esa atención política, más se evidenciará que bajo la preciada palabra de "la libertad" se esconden preferencias por un tratamiento privilegiado.
Manuel Menor Currás
Madrid, 16-11-2019 |
Posted: 16 Nov 2019 03:12 AM PST
Os pedimos máxima colaboración y difusión.
El lunes nos concentramos y lo haremos en la puerta de nuestro cole, sobre las 9:15. Aprovecharemos la visita de la televisión 📽️ para dar a conocer nuestra lucha #NoMásFases
Cuantos más seamos, mejor💪💪
|
Posted: 16 Nov 2019 02:26 AM PST
Fuente: ampamalala.wordpress.com
Entrada relacionada:
|
Posted: 16 Nov 2019 02:10 AM PST
Artículo de Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es
La frase ha ido directa a la línea de flotación del argumentario de la escuela concertada, que defiende que la Carta Magna "recoge el derecho de los padres a elegir centro educativo para sus hijos". El murmullo que recorrió la sala obligó a Celaá a elevar la voz para continuar y matizar su expresión anterior. "No quiere decir que no haya libertad –intentó tranquilizar a la audiencia, compuesta por directivos y profesores de la escuela concertada católica– sino que no está dentro del artículo 27", explicó ya sin leer sus apuntes y poniendo una cara de incredulidad que expresaba algo parecido a "esto es muy obvio". Y por si no quedaba claro, añadió: "Esos hechos (elegir centro) formarán parte del haz de derechos que puedan tener los padres-madres en las condiciones legales que se determinen, pero no son emanación estricta de la libertad reconocida en el artículo 27". Las caras de asombro y reprobación se multiplicaron en la sala.
"Ha sido una sorpresa"
A Escuelas Católicas no le ha hecho ninguna gracia el discurso de la ministra. "Ha sido una sorpresa, no esperábamos estas declaraciones en un acto como este, delante de 2.000 congresistas", admite Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas. "La visión que tiene el PSOE sobre la libertad de enseñanza, limitada exclusivamente a la libertad de cátedra o de creación de centro, no es acorde al artículo 27 de la Constitución ni a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", sostienen. Esta patronal, que pertenece a la Iglesia Católica en España, tiene casi 6.000 colegios y educa a 1,2 millones de alumnos por toda España. El artículo 27 de la Constitución establece en su punto tres que "los poderes públicos garantizar el derecho que asiste a los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones". La ministra, sin embargo, ha defendido que "del concepto de libertad de enseñanza deber ser expulsados algunos contenidos que determinados autores han pretendido incluir", en alusión a este supuesto derecho constitucional. Pero también ha defendido que "la regulación que hemos venido haciendo del principio de libertad de enseñanza durante estas décadas ha sido equilibrada y consensuada, y de ello da muestra la larga vigencia del régimen de conciertos, tras algunas vacilaciones que en su momento manifestaron algunas fuerzas políticas", en lo que parecía una alusión a Podemos, que en sus inicios hizo gala de un rechazo absoluto por la escuela concertada que se ha ido diluyendo por el camino. Su actual programa solo recoge en el punto 235 la supresión de los conciertos y subvenciones a las escuelas que segreguen por sexo. Estas últimas son las menos y pertenecen a lo que se vienen denominando "la nueva concertada", apenas hay centros así en Escuelas Católicas. Sin embargo, la escuela concertada en general sí que segrega al alumnado, sea de manera consciente o no. Lo dice alguien tan poco sospechoso como el BBVA, que en el estudio Diferencias Educativas Regionales 2000-2016 explicaba con cifras que los centros públicos asumen "casi en exclusiva" la formación de los alumnos que provienen de entornos socioeconómicos menos favorables, mientras los privados acogen a prácticamente todos los estudiantes con recursos, con todas las distorsiones que eso implica.
Preocupación por un "giro en la política educativa"
Parte de la sorpresa de Escuelas Católicas viene precisamente por esta aparente contradicción entre las políticas históricas del PSOE y el discurso de la ministra de este jueves. "La libertad de elección viene en leyes socialistas como la LODE y la LOE. Ha causado sorpresa y preocupación por si puede haber un giro en la política educativa del PSOE en un momento tan delicado políticamente como el actual, restringiendo este derecho de los padres y dejando en manos de la administración lo que sería la determinación de plazas escolares o la financiación de centros públicos o no públicos", valora Centeno. El secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha defendido en la misma línea que espera que las palabras de la ministra sobre "la exclusión del derecho de los padres haya sido un lapsus. De no ser así, supondría un giro en la política educativa de extraordinaria gravedad para el derecho de los padres y la libertad de enseñanza en una sociedad tan plural que precisa unas bases educativas comunes y un desarrollo conforme a las convicciones de las familias y su iniciativa social". La principal patronal de la escuela concertada ya ve nubarrones en el horizonte en forma de la reforma de la LOMCE, cuyo proyecto —que el Gobierno llegó a aprobar en el Consejo de Ministros el mismo día que disolvía el Congreso— ya recoge suprimir la "demanda social" de la programación de construcción de centros públicos y privados concertados. "Sumamos preocupación. El proyecto de LOMLOE (el destinado a sustituir la LOMCE) era bastante negativo para la libertad de enseñanza y estas declaraciones ahondan en la preocupación. Es pronto y no hay que generar alarma social, pero hay que mirar con lupa los acuerdos que se puedan estar gestando por parte del PSOE para forma parte del Gobierno con Podemos y otros grupos, como ERC, que han considerado siempre la concertada como una anomalía histórica que tiene que desaparecer", reflexiona el secretario general adjunto de Escuelas Católicas. A este respecto, la ministra ha explicado que espera "retomar en breve" los debates sobre la reforma educativa, que además de eliminar este concepto de la "demanda social" le resta a la asignatura de Religión el peso que le había otorgado la LOMCE, entre otras medidas. más INFO
|
Posted: 16 Nov 2019 01:46 AM PST
@instilagarena ha tuiteado:
|
Posted: 16 Nov 2019 01:47 AM PST
|
Posted: 16 Nov 2019 04:30 AM PST
|
Posted: 15 Nov 2019 11:35 PM PST
|
Posted: 15 Nov 2019 11:29 PM PST
Las compañeras de Marea Blanca nos envían este manifiesto que puedes leer completo en mesaendefensasanidadpublica.wordpress.com:
|
Posted: 16 Nov 2019 03:31 AM PST
Artículo publicado en eldiario.es
A la diputada de Vox en la Asamblea de Madrid, Alicia Rubio, no le ha sentado bien la propuesta de Unidas Podemos de instar al Gobierno a que tome medidas para "combatir los estereotipos sexistas en la escuela". "Yo pondría como asignatura obligatoria, en vez de feminismo, costura (...) Empodera mucho coser un botón", ha dicho la también vicesecretaria de Movilización del partido de extrema derecha.
La intervención no se ha quedado ahí y ha añadido una retahíla de comentarios contrarios al feminismo, al que ha definido como un "cáncer" y ha dicho estar preocupada por el "lesboterrorismo" y el "pornofeminismo". Rubio, que fue premiada por HazteOír en 2017, se ha pronunciado así en el debate de la iniciativa, que ha sido rechazada con los votos del PP, Vox y Ciudadanos. La parlamentaria es autora del libro Cuando nos prohibieron ser mujeres...y os persiguieron por ser hombres, en el que, según señaló la asociación ultracatólica al entregarle el galardón, "denuncia las políticas de género".
La proposición debatida, transaccionada con el PSOE y Más Madrid, contemplaba la creación de una asignatura de Educación en Valores, la revisión de los libros de texto con perspectiva feminista, "garantizar la libertad de elección del alumnado de las prendas de sus uniformes" o implantar "patios escolares inclusivos", medidas que para la diputada son "tontadas" y "majaderías ideológicas".
Rubio se ha referido en tono jocoso a los datos que incluía la proposición sobre la violencia machista a escala mundial: "Es como si, si hay hambre en el mundo, se insta a la Comunidad de Madrid a repartir bocadillos a todos los madrileños", ha soltado. "Ya se ve que las mujeres estamos mucho peor que en Arabia Saudí, estamos horrorosamente mal". "Se mata por muchos motivos, vean ustedes películas de esas de crímenes", ha indicado para desacreditar los análisis sobre violencia de género.
|
Posted: 15 Nov 2019 11:15 PM PST
Valentín Huerta Martínez nos envía este cuento corto:
Hace ya unos años a mi barrio vinieron buscando una vida mejor un joven matrimonio chino. Empezaron con una tiendecita vendiendo chucherías, pan, y otras cosillas que las amas de casa necesitaban. A poco más de un año les nació un precioso niño al que todos conocían por Manuel, el nombre chino era difícil de pronunciar. A su debido tiempo empezó a ir al colegio, y cuando ya tuvo edad y junto a otros compañeros se apuntó a unos Cursillos de Natación en la piscina del barrio. ¡Aquello fue providencial. En una excursión del Colegio y cuando iban por una estrecha senda junto a un rio una niña tropezó cayendo al agua y sin saber nadar…Todos gritaban sin saber qué hacer. Pero Manuel tiró su mochila y se lanzó al río en ayuda de su amiga y compañera. Después de una dura lucha la llevó a la orilla salvando así su vida. En la Fiesta de Fin de Curso, además de sus Notas le dieron a Manuel un Diploma como Alumno Destacado del Colegio. Y ocurrió que una "despistadilla" señora al felicitar a Manuel le dijo: Hablas muy bien en español. ¿De qué parte de China eres? Manuel con un poquito de guasa y orgullo contestó: Señora he nacido aquí, ¡¡SOY MADRILEÑO!! En un Cielo limpio de nubes ¡¡se escuchó un fuerte trueno!! El trueno era la carcajada y el aplauso que San Isidro y la Almudena le daban a MANUEL EL MADRILEÑO. Y como así ocurrió, ahora se lo cuenta a sus queridos niños y mayores… El abuelito Valentín |
Posted: 16 Nov 2019 04:27 AM PST
Artículo de Guadalupe Jover en eldiariodelaeducacion.com
"Cine de altura y sin sectarismo". "Evita juicios de valor". "Una película valiente y nada maniqueísta". ¿Imaginan que cualquiera de estas frases fuera pronunciada como elogio a una película sobre el nazismo, la dictadura militar argentina o el golpe de Estado de Pinochet?
"Es más difícil estar a la altura de las circunstancias que au dessus de la mêlée", escribió Antonio Machado durante la guerra civil en sus Notas y recuerdos de Juan de Mairena. Es más difícil estar a la altura de las circunstancias que por encima de la refriega. O del bien y del mal, que decimos en castellano.
No dejaba de pensar en estas palabras de Machado durante la proyección de Mientras dure la guerra, película en la que Alejandro Amenábar recrea la entrada del ejército sublevado en Salamanca en julio de 1936, adonde se traslada el cuartel general de los golpistas. Tres son los protagonistas de la película. De un lado, el general Franco en su meteórico ascenso desde su campaña africana hasta su designación como Jefe de Estado y Generalísimo de todos los ejércitos, y José Millán Astray, fundador de la Legión y su principal valedor. De otro, el escritor Miguel de Unamuno, en su giro desde el inicial apoyo al golpe de Estado hasta su doble enfrentamiento tanto con Franco -más contenido- como con Millán Astray, mucho más bronco, en el acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de ese mismo año. La película se cierra con la salida -el rescate- del ilustre rector de la mano de Carmen Polo, esposa del General Franco, en un plano detalle insistentemente subrayado.
El tratamiento de los tres protagonistas descoloca: el espectador parece invitado a mirarlos desde arriba, como se mira a una marioneta o un fantoche -"persona grotesca y desdeñable" (DRAE)-. Unamuno es ridiculizado. Ante Franco o Millán Astray el espectador no se siente pequeño sino crecido, no amedrentado sino divertido. "Si le damos el cargo, este no lo suelta hasta que se muera", se dice en un momento de la película. Y el público estalla en carcajadas.
Pero lo que más me desconcertó de la película fue el quiebro cómico que Amenábar imprime -con un chiste, una frase, un gesto- a algunos de sus momentos más dramáticos, y que disuelven la solemnidad de la escena en un episodio de farsa o comedia bufa. Así en la conversación entre Franco y Unamuno, en que la alusión a cómo los sublevados permiten a sus víctimas confesarse antes de fusilarlos cosecha más sonrisas que náuseas. Así incluso en el acto final del Paraninfo, en que el reiterado "¡quiero hablar, quiero hablar!" de un histriónico Millán Astray provoca más risas que enmudecido silencio. Han de venir los rótulos que recuerdan la duración de la guerra y de la infinita posguerra -cuarenta años de dictadura- para que la gravedad vuelva a los rostros y el sobrecogimiento se imponga.
Cuando un director -o una novelista- recrea un hecho histórico, es inevitable que nos preguntemos por los motivos de ese viaje al pasado, por el porqué de su elección. ¿Por qué Amenábar elige a Unamuno como hilo narrativo de su relato? La respuesta se me antoja diáfana: porque le permite dar por buenas, por igualmente válidas, las razones de unos y otros.
Mientras dure la guerra se vale de Unamuno para absolver el golpe de Estado aduciendo, por ejemplo, la quema de conventos -pero sin explicar en absoluto a qué respondía esa animadversión de gran parte del pueblo español a la Iglesia institucional-. De Unamuno se vale también para denunciar la represión de los sublevados en la ciudad de Salamanca y los cadáveres en las cunetas, apenas insinuados. A eso se refiere tal vez el director cuando insiste en su afán de ser ecuánime. Ecuanimidad: "Igualdad y constancia de ánimo". "Imparcialidad de juicio" (DRAE). ¿Puede una película sobre la guerra civil española renunciar a un emplazamiento ético y político? ¿Es posible -deseable- mantener la imparcialidad de juicio sobre vencedores y vencidos?
Miguel de Unamuno parece el recurso perfecto para esa pretendida ecuanimidad. Pero una cosa es mostrar sus dudas, sus contradicciones, su inmensa ceguera en ocasiones, y otra despojar al escritor de su hondura intelectual. En Mientras dure la guerra Unamuno queda reducido a un pobre hombre, a un anciano que no parece tener idea de en qué mundo vive y que solo se siente concernido por lo más inmediato.
En este entorno inmediato, dos personajes se le enfrentan: su hija María y su antiguo alumno Salvador Vila, joven catedrático de Literatura. Amenábar busca, como ya buscara Manuel Menchón en La Isla del viento, un contrapunto femenino a la figura del insigne rector. Y si Menchón recurre a Cala, una estudiante a la que Don Miguel conociera de niña en Fuerteventura, Amenábar recurre a María, hija de Unamuno. Me costaba encajar el enfrentamiento entre padre e hija en los códigos familiares de la época: no me resultaban creíbles y sí muy forzados.
Ecos también de la película de Menchón vemos en la escena que simboliza el cainismo español. En La isla del viento este enfrentamiento fratricida está protagonizado por los hermanos Castañeyra, y ahí no tenemos dudas de en qué lado se sitúa Menchón. En Mientras dure la guerra la discusión la encarnan Miguel de Unamuno y Salvador Vila, republicano convencido. Pero aquí, y a diferencia del director malagueño, Amenábar renuncia a un posicionamiento ideológico con respecto a las razones de unos y otros. La cámara se aleja, la música sube, y director y espectadores se sitúan, una vez más, "au dessus de la mêlée".
«Con esta película he intentado no ofender y no cargar las tintas en aquello que pudiera generar controversia«. Leí esta entrevista con Amenábar cuando ya había visto la película, y ahí encontré la respuesta a gran parte de mi desasosiego. Porque si había ido a verla pensando que podía ser una oportunidad de acercar a los más jóvenes a la guerra civil española, una y otra vez me había llevado las manos a la cabeza. Imaginaba a los jóvenes simpatizantes de Vox enardecidos en muchas de sus escenas. Identificados con el Millán Astray que discute con Unamuno a propósito de la vieja querella entre las armas y las letras y al que la película saca con luz favorecedora. Identificados con los legionarios a los que Millán Astray arenga cuando van "al encuentro de la muerte". Identificados con los sublevados en la escena del himno y la bandera. Si hasta Francisco Franco se nos presenta más como un bobalicón que como el ser sanguinario y cruel que fue, ya desde la guerra de África.
"Cine de altura y sin sectarismo". "Evita juicios de valor". "Una película valiente y nada maniqueísta". ¿Imaginan que cualquiera de estas frases fuera pronunciada como elogio a una película sobre el nazismo, la dictadura militar argentina o el golpe de Estado de Pinochet?
Salí del cine revuelta, pero por razones diferentes a las que se han vertido en tantas críticas elogiosas a la película de Amenábar. Me preocupa que este pueda ser el discurso hegemónico sobre la guerra civil española también en las escuelas: la denuncia aséptica del horror y la barbarie, sin ir más allá (ni más acá). Y ya sabemos a dónde nos conduce tanto silencio.
Por eso, y desde mi compromiso de no hacer de la guerra civil esa sempiterna elipsis en que la ha convertido nuestro sistema educativo, invitaré a mis estudiantes a leer a Arturo Barea y a Ramón J. Sender, capaces de denunciar la crueldad en "los suyos" y de reconocer la nobleza y la bondad en "los otros" sin renunciar, en modo alguno, a la contextualización de aquella formidable barbarie; sin renunciar, tampoco, a un emplazamiento político y moral inequívoco.
Guadalupe Jover es profesora de Educación Secundaria.
|
Posted: 16 Nov 2019 12:32 AM PST
La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía este correo:
La siguiente reunión de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas será una asamblea organizativa el martes 19 de noviembre a las 17h30 en la AV de Palomeras Bajas (Travesía de Felipe de Diego, 31 posterior). ORDEN DEL DÍA 1. Madrid por una nueva política educativa
3. Escolarización en la pública – campaña 4. Situación AL – comunicado 5. Inicio de curso en Vallecas - comunicado 6. Información
8. Fecha siguiente reunión Adjuntamos resumen de la última reunión celebrada el 21 de octubre y el documento "Madrid por una nueva política educativa" para la reflexión y debate. ¡Nos vemos allí! Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas plataformadevallekasxep@gmail.com Blog: http://escuelapublicavallecas.wordpress.com/
Entrada relacionada:
|
Posted: 16 Nov 2019 12:50 AM PST
Emergen fuertes insatisfacciones tras el 10-N
No solo es que haya sido un a pérdida de tiempo y de recursos. Ha dado ocasión a que cogiera fuerza un ultraconservadurismo de viejas raíces.
Las elecciones del pasado 10-N brindan la ocasión para que, si no nos quedamos en lamentaciones estériles, ocuparnos de herencias y aprendizajes paralizantes. Solo cuando nos desprendamos de esas mochilas, podremos decir que somos lo que nos quede por ser.
Sorpresas previstas
Los politólogos y especialistas mediáticos tienen en las estadísticas generadas en estas elecciones un amplio material documental para múltiples estudios. A los más ocupados en el bipartidismo, los mortecinos resultados del PP y PSOE les habrán tranquilizado algo. Quienes tuvieran puestas sus esperanzas en el CS o en Unidas Podemos, habrán quedado más decepcionados, por el batacazo del primero y por el imparado descenso del segundo, después de haber sido ambos estrellas políticas desde 2014. Entre estos cuatro grupos, se juega, de todos modos, gran parte de la posibilidades de una Legislatura, que, por lo visto en el escaso día y medio transcurrido desde la noche electoral, no es descartable que termine en decepcionante expectativa. Los demás grupos, en fragmentación creciente, serán comparsas más o menos fieles a un pragmatismo individualista, muy ideologizado.
Hasta el tres de diciembre, los más expertos en profecías no pararán de darle vueltas a la irresponsabilidad, ingenuidad o mala estrategia que unos y otros, con poca prudencia y más confusión que acierto, han desarrollado en los seis meses anteriores hasta desembocar en esta repetición de noviembre. El panorama ha quedado –incluso tras la dimisión de Rivera- bastante más liado de lo que estaba desde abril, con voluntarismos del tipo "ahora sí", pero con menos escaños y más actores imprescindibles para que cuadren los números.
Vox del 15,09%
La gran conversación de la noche del recuento fue para el enorme tirón de los 3.640.063 votos de VOX. Que en menos de un año hayan tenido el desarrollo que han mostrado primero en Andalucía, y que, entre las generales de abril o de ahora, pasaran de 24 a 52 escaños, con 962.890 votantes más. De dónde hayan salido esos millones de votantes, con tendencia fuerte a crecer, es relevante. No cabe pensar que estemos ante algo inexplicable, como eran en nuestra infancia los fenómenos micológicos del otoño.
Desde 1982, en que Fuerza Nueva había desaparecido oficialmente del mapa, era muy habitual decir que en España también en esto éramos distinto y que, respecto a otros países europeos, fuéramos una excepción por el vigor de nuestra democracia. Hasta hace poco, nadie apostaba por los ultraconservadores. Incluso en fútbol, donde tenían frecuente visibilidad los ultrasur con una cifra que en 2014 rondaba los 10.000 –según el Ministerio del Interior-, se decía que estaban "en decadencia". Había cierta satisfacción por haberse reducido el número de adictos y la gravedad de incidentes protagonizados en algunos estadios.
No obstante, merece la pena releer lo que venía denunciando el Informe Raxen, que patrocina Movimiento contra la Intolerancia. En el de 2018, aparecía un amplio muestrario de casos de racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, neofascismo y otras muchas manifestaciones de intolerancia existentes en nuestra sociedad. Como es importante no olvidar la larga serie de problemas de convivencia que en los centros educativos y en sus cercanías se vienen visibilizando para ser trabajados como objetivo educador. E igual de imprudente sería dejar fuera de toda consideración la larguísima serie de violencias en entornos desestructurados por diversos motivos: en lo que va de año, 51 mujeres han sido víctimas de "violencia de género" y no de pura cuestión intrafamiliar –como pretende VOX-. Todo ese trasfondo violento ha estado ahí en todos estos años, igual que muchos otros, ajenos a lo que demanda una convivencia democrática coherente con los valores propugnados en 1978.
El pacto de la CE78 supuso una tregua en aspectos políticos. Pero la realidad sociopolítica no cambió radicalmente y no desaparecieron viejos hábitos fascistas. Es falso, por tanto, hablar de lo ocurrido desde entonces desde una especie de intemporalidad acrítica que habría sido proporcionada por una supuesta "libertad de la cultura y de la educación". Por algo Edurne Uriarte (Vox) tuvo buen cuidado, en el debate de 24HS de la noche del 11-N, de reivindicar para sus electores que eran gente pacífica y respetuosa con la Constitución. Como si las cosas que dicen y las que están promoviendo donde el PP y CS les han dado capacidad de decidir, no encerraran violencia estructural y conceptual, promotora de pautas contrarias a una convivencia en pluralidad. En una sociedad con múltiples retos y esquizofrenias alentadas por un desarrollo con múltiples brechas socioeconómicas crecientes –y con descontentos múltiples, no solo entre los ricos sino también entre los pobres- esas iniciativas y modos de hablar de los conflictos alientan las formas fascistizantes en que poder y orden van de la mano, alegremente coordinados desde las redes y los medios. Las novedades no logran ocultar la nostalgia por el fascismo de los años veinte y treinta; sobre todo, cuando gritan consignas cuando los problemas internos de los otros partidos políticos, unidos a los de la territorialidad española, se han conjurado para destapar este duende de su aparente hibernación.
¿Satisfacción social?
Desde la gran puesta en escena de la plaza de Colón, en febrero , quien quiera estar atento a lo que ha animado el crecimiento parlamentario de VOX debiera prestar atención especial a la jerga y constructos como los detectados por Constanza Lambertucci, en un barrio con una media de 112.000 euros de renta familiar, donde con el PP acapararon casi todos los votos: "Patriotismo", "Firmeza en Cataluña", "Unidad de España", "Derecho a la vida", "Contra la Eutanasia", "Integridad de España", "Viva España", "Amor a España", "Honestidad de los dirigentes", "Ahorro y gasto recursos", "Subir los impuestos a los ricos no soluciona la pobreza"…
J. K. Galbraith, el economista e historiador americano, llamaba La cultura de la satisfacción a este conjunto de actitudes propicias al mantenimiento del orden instituido en la sociedad adinerada, cuando en las estadísticas sociales de EEUU-1992 había un 12,8% de pobres. Una buena proporción en esta España actual en que los que tienen dificultades serias para sobrevivir alcanzan –según el VIII Informe FOESSA, de este pasado mes de octubre- al 50% de la población madrileña. Una situación propicia para preguntarse si este preexistente bloqueo social tiene que ver con el bloqueo político resultante en España incluso después del anunciado principio de acuerdo PSOE-Unidas Podemos, y si no seguirá haciendo crecer exponencialmente a la órbita de VOX.
Hay, en el campo educativo, un ejemplo paradigmático –paralelo e iluminador- para acceder a los embriones que retroalimentan al actual ultraconservadurismo o sus sinónimos denominativos. Lo ofrece lo acontecido con Educación para la Convivencia, materia presentada como proyecto innovador en 1983 y que la LOGSE no recogió en 1990. Propuso, en cambio, unas unidades "transversales" de inconsistente presencia curricular y, después de 16 años, la LOE la retomó a su modo en aquella Educación para la Ciudadanía (EPC) que no paró de tener objetores hasta que la LOMCE la suprimió en 2013. Esta atrabiliaria historia sugiere tres preguntas importantes para la calidad del futuro democrático en España: ¿quién teme a una educación en los valores democráticos, más o menos reglada? ¿Quiénes abogan por sostener, cueste lo que cueste, una enseñanza de la Religión en el curriculum escolar, indemne a todo cambio como puede verse en el BOE? ¿Independientemente de la eficiencia de este corpus de materias, qué tipo de ciudadanos y votantes propicia la actitud oficialmente imperante?
Manuel Menor Currás
Madrid, 12.11.2019. |
Posted: 16 Nov 2019 04:26 AM PST
Artículo de Pablo Gutiérrez del Álamo en eldiariodelaeducacion.com
Alicia Vallejo, José Luis Linaza y Elena Lobo fueron las personas encargadas de conducir la conversación el pasado viernes en la mesa redonda 'Conversatorio sobre e juego' desarrollada en la Universidad Autónoma de Madrid que llenó a última hora de la tarde el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado. Una mesa redonda organizada por la Plataforma en Defensa del 0-6 de la Comunidad de Madrid, representada por Alicia Alonso, una de sus integrantes. Junto a Alonso, también intervino Blanca Azanza, presidenta del colectivo Ameigi. Tanto este como la Plataforma y la Junta de Portavoces de Educación Infantil 0-6 llevan tiempo desarrollando un trabajo conjunto que se ha materializado en un documento de propuestas que quieren lanzar a los partidos de la Asamblea de Madrid con las reivindicaciones del colectivo de educadoras de esta etapa. Azanza, además de presentar el documento, insistió en la importancia de considerar el 0-6 una etapa educativa y no asistencial, un momento en el que se colocan los cimientos. «La administración no se está preocupando porque los niños tengan la educación que merecen, de calidad, por la que luchamos». Definir qué es juego es y será la primera dificultad. ¿Es un aprendizaje sobre uno mismo? ¿sobre la relación con el otro? ¿una enseñanza de qué es y cómo funciona la realidad que rodea a las criaturas? ¿una simple diversión? En realidad es un poco de todo eso. Dependiendo de la edad. «El juego es elemento de comprensión de quién soy yo y el otro. Qué puedo hacer y qué no. Aprendo sobre mí y sobre los demás. Y necesito esa experiencia», resumía Alicia Vallejo. El juego, de un modo u otro, es un acercamiento de las criaturas de 0 a 6 años a la realidad. Primero a sí mismas (quién soy, cuáles son mis límites, qué soy yo y qué las cosas con las que juego), pero también es una herramienta que me acerca al conocimiento del funcionamiento de «la vida real» y, en mucha medida, de las relaciones con los demás. Por que si en algo estaban de acuerdo los tres ponentes es en el hecho de que no hay juego sin conflicto con el otro. También, claro, dependiendo de la edad. Y este conflicto enseña a las personas a esas edades mucho sobre autorregulación, sobre cómo y con quién se relacionan en el momento de jugar, sobre los límites entre uno mismo y las cosas con las que juega. También están de acuerdo en una condición básica e inicial para poder jugar, la seguridad. Hace falta que niñas y niños se encuentren en un espacio seguro, delimitado por unos adultos que les dan todo aquello que necesitan, que cuidan y protegen. Elemento básico para que las criaturas puedan realizar esta actividad con confianza. «La condición para jugar es que alguien se ocupe de proteger, de la comida, de la temperatura», aseguró Linaza. «Solo puedes jugar cuando hay un espacio de confianza con las personas con las que te relacionas», insistía Alicia Vallejo. «El juego es una relación y la complicidad es importantísima». Aunque para Vallejo, el juego no es algo que practiquen demasiado los niños y niñas. Para esta educadora, la actividad principal que se desarrolla en estas edades es la exploración (de uno y del entorno), algo volitivo. Mientras que el juego, como el arte, es algo emocional, afectivo. Para esta educadora «la exploración nace de la emoción de la curiosidad. Mientras que el juego y el arte nacen del asombro. No busco la explicación, entro en una situación de sensibilidad estética diferente del conocimiento del mudo». Para Vallejo, igual que a jugar se aprende de los mayores, es necesario que estos creen el ambiente idóneo para el juego. Y esta preparación tiene que ver con crear confianza, está basada en la relación de la persona adulta con el grupo. El clima de confianza es el que genera las posibilidades de que haya espontaneidad en un momento determinado. El conflicto Otro de los elementos difícilmente discutible que lleva aparejado el juego es el conflicto. Elena Lobo insistió en esta características. Para esta psicóloga, el conflicto dentro tiene un papel principal en el aprendizaje de la socialización y que traducen «la necesidad de autoafirmación y el interés por el otro, por jugar con él». En cualquier caso, afirmó que «no hay juego sin conflicto, como no hay vida sin conflicto». Para ella, el conflicto dentro del juego también sufre una evolución, como la propia acción de jugar, a lo largo del tiempo. Mientras que los bebés hasta los 10 meses tienen conflictos con la posesión de cosas relacionado con «la dificultad de las criaturas de saber dónde empiezan y acaban» ellas mismas, «a partir del 2º año, la naturaleza del juego cambia y predomina el juego de ficción; juegan con la realidad, a 'como si… ', cogen la vida, la realidad, la manejan; vamos a perseguirnos como si nos odiáramos pero jugamos». [...]
Lee el artículo completo en eldiariodelaeducacion.com
|
You are subscribed to email updates from MareaVerde. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario