miércoles, 13 de marzo de 2019

APRENDIENDO







Las novedades del día en ecocosas.com

Link to Ecocosas

Posted: 26 Feb 2019 06:17 AM PST
¿Le darías a tu hijo un vaso de alcohol? La respuesta será, sin duda, no. Ningún padre le daría alcohol a un niño. Principalmente porque sabemos que es tóxico, causa graves daños al cuerpo y es adictivo.
Sin embargo, todos solemos dar dulces y llenar las comidas de nuestros hijos con azúcar, es posible que les estemos haciendo daño a nuestros hijos sin siquiera darnos cuenta.
Un estudio realizado en el Reino Unido, por el National Diet and Nutrition Survey, mostró que el azúcar que consumen los niños pequeños puede hacer tanto daño al hígado y al cerebro como el alcohol (https://www.gov.uk/government/collections/national-diet-and-nutrition-survey).
En este caso, el hígado metaboliza la fructosa, una de las moléculas de azúcar, de la misma manera que el alcohol, sobrecargando este órgano que tiene, entre otras funciones, la de eliminar las toxinas del cuerpo.
No es de extrañar, pues, que cada vez sea más frecuente que los niños padezcan problemas "adultos", como la diabetes y las enfermedades hepáticas.
Un estudio realizado en Italia evaluó a 271 participantes, con una edad media de 12,5 años, que tenían dietas azucaradas. La investigación encontró que el 37.6% de ellos tenían esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), una enfermedad que puede causar daño irreversible, llevando a fibrosis y cirrosis.
Entre los principales villanos del exceso de azúcar se encuentran los alimentos procesados y la comida rápida como Mcdonalds, Burger King o KFC y como no los refrescos como Coca Cola. Es común que la industria llene los productos con azúcar, especialmente en artículos destinados a los niños. Además, es fácil enmascarar el azúcar en las etiquetas, ya que hay al menos 56 nombres diferentes para esta sustancia.
Productos como el yogur, los cereales y las galletas pueden contener una cantidad tan grande de azúcar que superan las necesidades diarias de un niño en una sola comida.
La fructosa, mencionada en los estudios, también existe en las frutas, pero no es dañina porque está acompañada de vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo y se metaboliza de forma diferente.
Para colmo de males, el azúcar es altamente adictiva sobre todo para los pequeños, el subidón energético que proporciona ocasiona una dinamica similara a la de una droga dura como el opio o la cocaína.
Causa Ansiedad, tolerancia (cada vez necesitamos más) y síntomas de abstinencia, según varios informes científicos ha sido catalogada como una de las sustancia más adictivas existentes (https://www.elespectador.com/noticias/salud/que-tan-adictivo-es-el-azucar-articulo-710328).
Y esto no termina aquí la industria alimentaria se vale de esto, para agregar el azúcar a la comida y bebida de mil y un maneras con distintos camuflajes y nombres de forma tal de engancharnos, y así estamos hablando continuamente de epidemias de obesidad, de diabetes infantil y un sin numero de enfermedades, todo fácilmente evitable si no consumiésemos tanta azúcar.
Por lo tanto, tenga mucho cuidado con lo que pone en el plato de su hijo y tratemos de controlar un poco la cantidad de azúcar que les damos.
Posted: 26 Feb 2019 04:00 AM PST
Las madres y los padres que viven en el remoto archipiélago de Vanuatu, en Oceanía, tendrán que empezar a pensar seriamente en comprar pañales ecológicos para sus pequeños. El país acaba de anunciar planes para prohibir los pañales desechables. Ralph Regenvanu, el ministro de Asuntos Exteriores, dio la información.
El anuncio se hizo durante una conferencia la semana pasada en Port Vila, la capital del país. Además de los pañales, se prohibirán otros plásticos de un solo uso tales como los cubiertos de plástico, los vasos de poliestireno (espuma de poliestireno), los "agitadores" para bebidas también hechos de plástico y algunos tipos de envases para alimentos.

El problema de los plásticos de uno solo uso.

Según el ministro, un estudio demostró que el pañal desechable es el objeto de uso individual más común entre los residuos domésticos de Puerto Vila. ¿Y cuál es el problema con eso?
Pues que un pañal común está compuesto de tres materiales principales: externamente por polietileno sintético, que se deriva del petróleo, internamente por una pulpa de celulosa y poliacrilato de sodio, que es superabsorbente.
Para descomponerse, cada unidad puede tardar de 500 a 600 años en la naturaleza. "Se estima que, en un año, un solo niño es responsable del uso de 130 kilos de plástico".
Ahora imagina el impacto causado por un bebé durante los dos o tres años que dura el uso de los pañales.
Vanuatu es un archipiélago paradisíaco en Oceanía y los plásticos y la basura en general son un gran problema no hay lugar donde enterrarlos con seguridad y el costo de manejar tanta basura es demencial, además de la contaminación producida en un ecosistema tan sensible.

La solución propuesta.

Ahora toca a los pañales y otros plásticos desechables, Vanuatu ya había prohibido las bolsas de plástico, las pajitas para beber y los envases de espuma de poliestireno con anterioridad.
Todo esto comenzó con una campaña en Facebook que gradualmente ganó la atención de los legisladores. Y, además, el país insular ubicado en el Pacífico Sur quiere liderar el movimiento a favor de la reducción de la producción de residuos.
Un cambio en el que el país, que consta de 83 islas, sólo tiene que ganar. Además de tener una economía basada en la agricultura de subsistencia, el archipiélago también encuentra en el turismo una fuente de ingresos.
Si se aprueba, la ley que prohíbe la venta de pañales desechables entrará en vigor en diciembre de este año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"