miércoles, 14 de noviembre de 2018

INFORMACIONES ARTICULOS




OTRA∃DUCACION


Posted: 31 Oct 2018 09:01 AM PDT

"7 de cada 10 docentes del sistema público en el Ecuador no tienen las debidas competencias para dictar clases, no saben suficiente sobre lo que están enseñando".

Lo dijo Ricardo Restrepo, nombrado Director Ejecutivo del Observatorio de Educación de la UNAE, en la conferencia "Hacia un plan nacional de formación docente" en el marco de la
II Conferencia Internacional de Investigación Educativa ASEFIE 2018 "La Investigación Educativa en el Ecuador Teoría y Práctica" (Guayaquil, 25-26 octubre de 2018).


Se refiere a los resultados de las pruebas
de Saberes Disciplinares dentro de la evaluación Ser Maestro que aplica en el país desde 2015 el Instituto de Evaluación de la Educación (INEVAL). Estas pruebas evalúan conocimientos, destrezas y habilidades para cada uno de los perfiles profesionales establecidos por el Ministerio de Educación. El docente puede elegir entre 17 asignaturas, dependiendo de su especialidad. Para aprobar debe obtener un mínimo de 700/1000 puntos:
- menos de 700 puntos: insuficiente
- entre 700 y 800: elemental
- entre 800 y 950: satisfactorioo
- entre 950 y 1000: excelente.


Cartel gubernamental de la serie "La Década Ganada" (2007-2017),
Ecuador
En 2016, 139.474 docentes participaron en esta evaluación en la Sierra y en la Amazonía. Más del 70% obtuvo menos de 700 puntos. "La mayor parte de nuestros docentes tiene un nivel de conocimiento medio para brindar clases" resumió el Ministro Augusto Espinosa (junio 2016). Y agregó que "al 2025 el Ecuador debe tener los resultados del aprendizaje mayores en América Latina y la única manera de cumplir es a través de la preparación de nuestros docentes".

Entretanto, la propaganda gubernamental sobre la "Década Ganada" en educación decía haber logrado "una planta docente de excelencia".
 

Por su parte, el último ministro de educación de Rafael Correa, Freddy Peñafiel, repetía en actos públicos que en el Ecuador "tenemos a los mejores profesores del mundo".

Restrepo, en su conferencia, dio algunos datos:

- En el sistema público hay hoy 164.000 docentes. En el 2030 habrá 233.000.

- De los 164.000 docentes en funciones,
9 mil tienen nivel de bachiller, aunque por ley deben tener formación de tercer nivel. 18 mil son técnicos tecnológicos. En total, cerca de 21 mil docentes no tienen formación de tercer nivel.

- En 2020 es preciso matricular a 50 mil docentes en programas de cuarto nivel.

- Para tener un radio de 1 docente por cada 15 alumnos (radio sugerido por Restrepo "para tener una educación de excelencia"; actualmente hay 21 docentes por alumno) se necesitan 283.000 docentes, es decir, faltan 70 mil.

La pregunta es qué se hizo en diez años de capacitación docente. El Ministerio de Educación no dejó ningún estudio o informe de evaluación al respecto.
"Mejoramiento de la formación docente, revalorización del rol y del ejercicio docente" fue una de las políticas contempladas en el Plan Decenal de Educación 2006-2015. El informe final del Plan elaborado por el Ministerio de Educación dio cuenta de la formación docente con el indicador "horas de capacitación docente". Se dijo que se dieron casi 3 millones y medio (3'455.232) de horas de capacitación entre 2008 y 2015. No obstante, el número de horas no dice nada sobre la relevancia, pertinencia y eficacia de la capacitación. Como se ve, 7 de cada 10 docentes del sistema público no manejan los contenidos indispensables para enseñar sus asignaturas. 

En febrero de 2015 el ministro Espinosa afirmaba que "el 5% del presupuesto de educación debe destinarse a capacitación docente", pero no respaldaba su afirmación en ninguna evaluación o estudio.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), dedicado a la educación, incluye 10 metas y 43 indicadores.
La meta 4.c. es "aumentar sustancialmente la oferta de docentes calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares". 
 
¿Qué se entiende por "docente calificado"?

Por "docente calificado" se entiende aquel que "tiene al menos las mínimas calificaciones académicas requeridas para enseñar sus asignaturas a un nivel relevante en un país determinado". "Docente capacitado" es el que ha recibido al menos la mínima formación inicial y en servicio requerida para enseñar a un nivel relevante en un país determinado". Es decir, puede darse la situación de un docente con las calificaciones académicas requeridas pero sin la formación pedagógica indispensable, o al revés. O docentes que no tienen ninguna de las dos.
El monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 por parte del Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS) incluye información sobre el indicador 4.6.1: "proporción de docentes que han recibido al menos un mínimo de preparación pedagógica organizada antes y durante el servicio". En 2018, para el caso del Ecuador registra: preprimaria 82.9%, primaria 82.3%, secundaria baja 75.9%, secundaria alta 72.5% (2017). El problema es que estas cifras no dicen nada acerca de la calidad y eficacia de dicha preparación.


Queda la pregunta de qué clase de formación/capacitación docente vienen ofreciendo históricamente las universidades ecuatorianas. Queda asimismo la pregunta acerca de la capacidad de autoestudio y autooaprendizaje de los docentes. Si bien la formación inicial debe preparar profesionalmente en el qué y cómo enseñar, también para los docentes - y sobre todo para ellos - cabe el recordatorio de que lo más importante no es enseñar sino enseñar a aprender. Los bajos niveles de lectura de la sociedad ecuatoriana incluyen también a los docentes. La única posibilidad de que un docente se mantenga al día, no solo actualizado sino motivado hacia el conocimiento y el aprendizaje permanente, es el recurso habitual a la lectura y al autoestudio.



You are subscribed to email updates from OTRAƎDUCACION.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States

Libre de virus. www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"