OTRA∃DUCACION |
|
Posted: 07 May 2018 06:01 AM PDT
Presento y analizo aquí algunos datos referidos al bienestar de los estudiantes de 15 años en diez países que participan en la prueba internacional PISA: Colombia, Chile, Corea del Sur, Finlandia, Japón, México, Perú, Qatar, República Dominicana, y Uruguay. La información proviene de PISA 2015. La principal fuente de información que he usado es el informe de la OCDE PISA 2015 (Volume III): Students' Well-Being así como los informes nacionales de la OCDE sobre estos países en PISA 2015. Resulta interesante comparar a los adolescentes de estos países en cuestiones tan diversas como la satisfacción con su vida, la ansiedad y las tensiones ocasionadas por el estudio y los exámenes, el bullying, la relación con la escuela (sentimiento de pertenencia), las condiciones de aprendizaje en el aula (radio profesor-alumnos), el uso del tiempo fuera del horario escolar (desayuno, actividad física y deporte, uso de internet durante la semana y el fin de semana, trabajo remunerado), el apoyo de los padres de familia, la motivación para ser el mejor de la clase, y el interés en obtener un grado universitario. Son los propios adolescentes quienes contestan, mayoritariamente, a las preguntas. Elegí estos diez países para la comparación, por mis propios intereses de investigación. Seis países de América Latina muy diversos, así como en su historial y desempeños en PISA. Finlandia y Japón, países de la OCDE ubicados en el top de PISA, muy diferentes entre ellos así como sus respectivos modelos educativos. Qatar, país que conozco en la región árabe, con características muy particulares, promotor y anfitrión de la Cumbre Mundial de Innovación Educativa (WISE). Algunas conclusiones generales del informe de la OCDE y, dentro de éstas, algunas conclusiones referidas a los 10 países que elegí para este análisis:
BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES DE 15 AÑOS EN 10 PAISES Registro abajo los datos de cada uno de los 10 países seleccionados en este estudio, en relación a las categorías elegidas por la OCDE para dar cuenta del bienestar de los estudiantes. (El promedio de la OCDE tiene en cuenta solo a países que son miembros de la OCDE). Satisfacción con la vida
Indice de satisfacción con la vida (0-10). Promedio OCDE: 7.31
Finlandia: 7.89 Corea: 6.36 Chile: 7.37 Colombia: 7.88 México 8.27 Perú: 7.50 Uruguay: 7.70 R. Dominicana: 8.50 Japón: 6.80 Qatar: 7.41 Estudiantes que están muy satisfechos con la vida. Promedio OCDE: 34.1% Finlandia: 44.4% Corea: 18.6% Chile: 38.1% Colombia: 50.9% México: 48.5% Perú: 42.8% Uruguay: 44.2% R. Dominicana: 67.8% Japón: 23.8% Qatar: 42.6%
Estudiantes que no están satisfechos con la vida. Promedio OCDE: 11.8%
Finlandia: 6.7 % Corea: 21.6% Chile: 12.1% Colombia: 10.1% México: 6.4% Perú: 12.9% Uruguay: 9.8% R. Dominicana: 8.3% Japón: 16.1% Qatar: 13.8%
Diferencia entre hombres y mujeres en satisfacción con la vida. Promedio OCDE: 0.58
Finlandia: 0.74. Corea: 0.47 Chile: 0.47 Colombia: 0.37 México: 0.12 Perú: 0.15 Uruguay: 0.47 R. Dominicana: 0.10 Japón: -0.12 Qatar: 0.21
Diferencia en satisfacción con la vida entre estudiantes de alto rendimiento y estudiantes de bajo rendimiento en ciencia. Promedio OCDE: 0.12
Finlandia: 0.18. Corea: 0.13 Chile: 0.04 Colombia: -0.49
México: 0.06
Perú: 0.00 Uruguay: 0.05 R. Dominicana: -0.12 Japón: 0.31 Qatar: 0.24 Ambiente en el aula
Radio estudiantes-profesores en las aulas a las que asisten los estudiantes de 15 años.
Finlandia: n/aCorea: n/a Chile: 20.74 Colombia: 28.45 México: 28.5 Perú: 18.61 Uruguay: n/a R. Dominicana: 29.69 Japón: n/a Qatar: n/a
Motivación para el logro
Estudiantes que desean ser los mejores estudiantes en su clase. Promedio OCDE: 59.2%.
Finlandia: 40.8%.
Corea: 81.9% Chile: 72% Colombia: 91.6% México: 81.2% Perú: 88.4% Uruguay: 49.9% R. Dominicana: 90.4% Japón: 32.9%. Qatar: 89.4% Ansiedad de los estudiantes con el trabajo escolar
Estudiantes que se sienten muy ansiosos con el trabajo escolar, aún si están bien preparados para el examen. Promedio OCDE: 55.5%.
Finlandia: 48.6%. Corea: 55.3% Chile: 56% Colombia: 78.8%. México: 60.1%
Perú: 71.5%
Uruguay: 72.8% R. Dominicana: 80.0%. Japón: 62.1% Qatar: 65.2% Estudiantes que se sienten muy tensos cuando estudian. Promedio OCDE: 36.6%. Finlandia: 17.8%. Corea: 41.9% Chile: 40.2% Colombia: 57.7%. México: 49.7% Perú: 43.2% Uruguay: 53.2% R. Dominicana: 53.5% Japón: 32.7% Qatar: 49.4% Sentimiento de pertenencia a la escuela Estudiantes que sienten que pertenecen a la escuela. Promedio OCDE: 73.0%. Finlandia: 80.3% Corea: 79.5% Chile: 77.3% Colombia: 74.3% México: 76.1% Perú: 71.4% Uruguay: 77.9% R. Dominicana: 66.9% Japón: 81.9% Qatar: 70.7% Bullying
Estudiantes que experimentan bullying (todo tipo de bullying) al menos unas pocas veces al mes. Promedio OCDE: 18.7%
Finlandia: 16.9% Corea: 11.9%. Chile: 18% Colombia: 22.1% México: 20.2% Perú: 18.4% Uruguay: 16.9% R. Dominicana: 30.1%. Japón: 21.9% Qatar: 25.0% Estudiantes que experimentan bullying (burlas) al menos unas pocas veces al mes. Promedio OCDE: 10.9% Finlandia: 10.5% Corea: 10.2% Chile: 9.6% Colombia: 11.5% México: 13% Perú: 7.7% Uruguay: 10.3% R. Dominicana: 15.3% Japón: 17%. Qatar: 14.6% Estudiantes que experimentan bullying (golpes o empujones) al menos unas pocas veces al mes. Promedio OCDE: 4.3% Finlandia: 4.6% Corea: 0.9%. Chile: 3.2% Colombia: 4.0% México: 5.3% Perú: 3.6% Uruguay: 4.0% R. Dominicana: 4.8% Japón: 8.9%. Qatar: 8.8% Apoyo de los padres
Estudiantes que hablan con sus padres/madres después de la escuela. Promedio OCDE: 86.1%
Corea: 79.4%. Finlandia: 82.8% Chile: 81.2% Colombia: 82.5% México: 79.7%
Perú: 81.7%
Uruguay: 81.2% R. Dominicana: 86.6% Japón: 90.2%. Qatar: 88.6% Estudiantes cuyos padres/madres se interesan en sus actividades escolares. Promedio OCDE: 93.5% Finlandia: 96.4% Corea: 96.5%. Chile: 91.1% Colombia: 93.0% México: 91.1% Perú: 92.9% Uruguay: 94.9% R. Dominicana: 88.3% Japón: 85.9%. Qatar: 86.5% Estudiantes cuyos padres/madres les apoyan cuando tienen dificultades en la escuela. Promedio OCDE: 90.6% Finlandia: 90.9% Corea: 92.9%. Chile: 88.8% Colombia: 87.6% México: 87.6%
Perú: 85.1%
Uruguay: 89.8% R. Dominicana: 75.3%. Japón: 87.1% Qatar: 89.4%
Expectativas en torno a la educación
Estudiantes que esperan completar un grado universitario. Promedio OCDE: 44.2%. Finlandia: 27.1%. Corea: 75.3% Chile: 66.6% Colombia: 76.3% México: 58.4% Perú: 64.3% Uruguay: 42.6% R. Dominicana: 63.5% Japón: 58.7% Qatar: 76.5%
Actividades de los estudiantes fuera de la escuela
Estudiantes hacen actividad física o deporte antes o después de la escuela. Promedio OCDE: 12.2%
Finlandia: 69.6% Corea: 46.3% Chile: 65.6% Colombia: 73.9% México: 76.1%. Perú: 75.1% Uruguay: 70.3% R. Dominicana: 20.2% Japón: 19.5% Qatar: 12.5%. Estudiantes que desayunan antes de ir a la escuela. Promedio OCDE: 78.0% Finlandia: 83.5% Corea: 78.8% Chile: 70.1%. Colombia: 86.8% México: 81.7% Perú: 89.7% Uruguay: 81.0% R. Dominicana: 76.5% Japón: 92.5%. Qatar: 90.2% Estudiantes que hacen algún trabajo remunerado antes o después de la escuela. Promedio OCDE: 23.3% Finlandia:12.5% Corea: 5.9% Chile: 23.5% Colombia: 12.3% México: 26.9% Perú: 43.8%. Uruguay: 24.7% R. Dominicana: 34.9% Japón: 8.1%. Qatar: 28.1% Tiempo promedio (en minutos) que los estudiantes pasan en Internet fuera de la escuela durante la semana. Promedio OCDE: 146 Finlandia:138 Corea: 55 Chile: 195 Colombia: 143 México:121 Perú: 92 Uruguay: 185 R. Dominicana: 130 Japón: 90 Qatar: n/a Tiempo promedio (en minutos) que los estudiantes pasan en Internet fuera de la escuela durante los fines de semana. Promedio OCDE: 184. Finlandia:174 Corea: 107. Uno de los más bajos. Chile: 230. Uno de los más altos. Colombia: 159 México:136 Perú: 117 Uruguay: 199 R. Dominicana: 153 Japón: 144 Qatar: n/a Horas de estudio por semana fuera de la escuela
Horas de estudio por semana fuera de la escuela.
Finlandia: 11.9 horas semanales. Corea: n/a Chile: n/a Colombia: n/a México: n/a R. Dominicana: n/a Japón: 13.6 horas semanales. Qatar: 25.7 horas semanales. Inclusión social
Indice de inclusión social.
Finlandia: 87.2%. Corea: n/a Chile: 54.9% Colombia: 58.7% México: 60.3%
Perú: 49.1%
Uruguay: n/a R. Dominicana: n/a Japón: Qatar:
Variación entre 2006 y 2015 en el índice de inclusión social.
Finlandia: -2.8%. Corea: n/a Chile: 7.5%. Colombia: -7.3%. México: 4.5% Perú: n/a Uruguay: n/a R. Dominicana: n/a Japón: 3.2% Qatar: n/a Otros El informe de la OCDE sobre el bienestar de los estudiantes (PISA 2015) registra entre otros que: - El número de estudiantes de 15 años incluidos en la prueba PISA 2015 varía grandemente entre países. Así, por ejemplo, en Finlandia y Japón la muestra es muy grande, mientras que en otros países (por ejemplo México o República Dominicana) es muy pequeña. - En Qatar, una gran proporción de profesores (74.3%) asistieron a un programa de desarrollo profesional en los tres meses previos a la aplicación de la prueba. Textos relacionados en OTRAƎDUCACION - Artículos sobre PISA / Articles about PISA |
| You are subscribed to email updates from OTRAƎDUCACION. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States | |

No hay comentarios:
Publicar un comentario