domingo, 13 de mayo de 2018

OTRA FORMA DE HACER EDUCACIÓN




innovarteinfantil publicó:"¿Es posible un poemario sobre la lengua? Es, y además puede ser hermoso, entretenido, variado, reivindicativo, incitador, provocador y juguetón. En los previos al día grande de las Letras Gallegas, no se nos ocurre recomendación más idónea que "Anatomía "
Responder a esta entrada realizando el comentario sobre esta línea

Entrada nueva en InnovArte Educación Infantil Español

Anatomía da lingua

por innovarteinfantil
¿Es posible un poemario sobre la lengua?
Es, y además puede ser hermoso, entretenido, variado, reivindicativo, incitador, provocador y juguetón.
En los previos al día grande de las Letras Gallegas, no se nos ocurre recomendación más idónea que "Anatomía da lingua" de Antón Cortizas, con las ilustraciones simbióticas de Leandro Lamas, editado por la AS-PG.
A ti, lingua miña  idioma do meu cerne,  silabario do meu mundo inacabado,  ausente en tantas bocas,  presente en cada alento  dos ecos navegantes do meu nome.
Para corroborar lo que estamos diciendo, quisimos seleccionar algún fragmento sugerente, lo que nos resultó una ardua tarea porque tendríamos que reproducirlo íntegramente. Es un libro para tener cerca y echar mano de él con cualquier motivo, ya que encontraremos suficientes razones para decir que el gallego es una lengua de amar, una lengua de amor y una lengua de futuro.
Tamaño  é tan grande esta miña  pequena e humilde lingua  que nunca chegarei  a pronunciala enteira.
Xénese  (…)  Entón, dende as fervenzas da tenrura  cada murmio foi calidoscopio  na noite incandescente dos cronómetros  e a verba foi medrando  e non deixou xamais de ser semente.
Oficios da lingua  (…)  Se a lingua miña fose tecedeira  urdiría un tear de diccionarios  como eguas ao galope, libertarias,  de frases de perífrase de verbas,  domésticas e místicas metáforas  rimando co marfil das madrugadas.      se a lingua miña fose tecedeira…
Palabras inventadas  (…)  Palabras inventadas  necesito cantar,  para que aniñen libres  os sons de nomear toda a beleza.
Tipoloxía da lingua  A lingua que se saiba, pode ser:  lingua viva ou lingua morta,  nativa, cativa, oficial, real, popular,  lingua sabia, lingua pobre, lingua vulgar,  auxiliar, exiliada, inventada, artificial,  de orde, ordinaria,  lingua franca, oficial, cooficial, oficiosa,  (…)  Lingua de subsistir, de murmurar,  lingua de burlar, de bicar, lingua de amor,  lingua coñecida, lingua ignota,  lingua, en fin, de amar e de soñar  que a miña alma vive monolingüe  e políglota é a miña boca.

innovarteinfantil | 12/05/2018 en 21:26 | Etiquetas: lengua gallega, poesía | Categorías: ActualizArte | URL: https://wp.me/pYgj5-1WY
Comentario    Ver todos los comentarios



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"