lunes, 29 de enero de 2018

INFORMACIONES





MareaVerde


Posted: 22 Jan 2018 12:00 AM PST
 Artículo de Carmelo Marcén Albero publicado en eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta

No esperen aquí grandes postulados, lecciones infalibles, sino pequeños detalles que sirvan para emplear el pensamiento crítico para revisar el presente y lanzar una mirada reflexiva hacia el futuro.



Educar es una aventura apasionante, pero nada sencilla; educarse es entender parte de los problemas que estamos viviendo, lo cual implica necesariamente asomarse al escenario social. Desde aquí vamos a intentar explorar caminos,aportar algunas llaves para abrir las puertas de las clases a los vientos de la sostenibilidad. El empeño, a pesar de sus dificultades, merece la pena.

La vida nos enseña que aquello que asimilamos en la escuela no siempre sirve para entender las cosas que pasan cada día a nuestro lado. Para lograrlo necesitamos un aprendizaje permanente, una memoria de hechos acumulada con la ayuda del pensamiento crítico, porque en cada momento se nos presenta una situación que desborda lo que sabemos. Si nos creemos ciudadanos del mundo, no debemos conformarnos -refugiados en la comodidad o en la ignorancia- con presenciar impasibles lo que vemos alrededor. Aunque haya gente que prefiere pasar así por la vida, cada día más personas piensan que existen muchas razones para intentar cambiar los comportamientos que tenemos ahora. También a quienes transitan por las aulas les preocupan los problemas a los que se enfrentan muchos seres vivos –sean humanos o no- que se mueven en una permanente incógnita de supervivencia.

Sabemos que la acción transformadora se sustenta en la educación global, que es siempre una tarea colaborativa. Por eso no está de más que desde la escuela se intente educar de manera diferente, crítica, participativa, exigente, sobre escenarios abiertos, y así apuntalar un futuro posible. Por eso, aquí hablaremos de medio ambiente, de sostenibilidad y de ecología, que se parecen pero son diferentes; eso sí están tan interconectadas que uno no se atreve a decir cuándo hace más hincapié en una cuestión o en otra. El cometido no es nuevo; figura en los libros de texto y en los currículos desde hace varias leyes educativas -en particular desde la Logse- pero lo hace demasiadas veces con carácter lineal, estático, cuando parece que debería ser todo lo contrario.


[...]
Lee el artículo completo en eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta
Posted: 21 Jan 2018 01:37 PM PST
La Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas nos envía esta convocatoria:

El próximo lunes 22 de enero nos reuniremos a las 18h en la AV de Palomeras Bajas (Travesía de Felipe de Diego, 31, posterior).

El punto principal en el orden del día será la campaña sobre la Declaración de Vallecas.

Te esperamos
You are subscribed to email updates from MareaVerde.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA QUE HAY QUE LEER, MIRAR.......

HK & Les Saltimbanks - "On lâche rien"